
Curso Online:
Anatomía Quirúrgica y Exploración de la Rodilla
Duración del Curso: 80 horas
Fecha de Inicio: Abierta
Modalidad: A tu ritmo

POLÍTICA DE COOKIES
Definición y función de Cookies
Una cookie es un fichero que nuestra página Web envía a su navegador o dispositivo (smartphone, tableta o televisión conectada) y es almacenada por éste. Nuestra Web utiliza cookies al igual que la mayoría de sitios en Internet, para almacenar información sobre su visita. La finalidad de estas Cookies es: Garantizar que las páginas web funcionen correctamente, a través de labores de sesión, es decir, mantener su identificación y mostrar la información que usted ha solicitado.
Seguridad: cuando usted se identifica en nuestra Web, esa identificación debe ser segura y fiable esto se realiza mediante Cookies.
- - Conocer su experiencia de navegación
- - Información estadística anónima
Tipo de Cookies que utiliza nuestro sitio web y su finalidad
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar navegando por nuestro sitio una vez que ha sido informado el aviso, consideramos que acepta su uso. En concreto, los tipos de cookies que utilizamos son:
- Cookies de sesión, de registro, datos del proceso de compra de alguno de nuestros productos o servicios.
- Cookies de análisis. Son las que nos permiten analizar de manera anónima el número de visitas a nuestro sitio web y realizar mediciones y análisis estadísticos, con el objeto de mejorar nuestros servicios. Pueden ser tratadas por nosotros o por terceros, como en el caso de Google Analitycs.
Tipología, finalidad y funcionamiento de las Cookies en alebateducation.com
a) COOKIES PROPIAS de ALEBAT EDUCATION S.L. con CIF B87437018
Nombre | Empresa | Nombre Cookie | Finalidad |
---|---|---|---|
alebateducation.com | Alebat Education | PHPSESSID / cookiesDirective / | Estas cookies tienen como finalidad mejorar la navegación por el sitio web. Unas tienen la característica que son persistentes y otras únicamente de sesión |
b) COOKIES DE TERCEROS
Nombre | Empresa | Nombre Cookie | Finalidad |
---|---|---|---|
Analytics | _ga / _gid / _gat | Utilizadas para Google Analytics |
Desactivar las cookies
El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante:
- La configuración del navegador; por
ejemplo:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042
- Existen herramientas de terceros, disponibles on line, que permiten a los usuarios detectar las cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1. Introducción:
En ALEBAT EDUCATION, SL (en adelante, ALEBAT EDUCATION) la seguridad y la privacidad de los datos personales de nuestros usuarios son y serán siempre de enorme importancia para nosotros. Por este motivo, hemos desarrollado la presente Política de Privacidad, que recoge de forma clara y transparente cómo y para qué recopilamos, almacenamos, compartimos y utilizamos sus datos personales y poder darle a conocer los derechos a los que tiene acceso en el tratamiento de sus datos y cómo ejercerlos.
Esta Política de Privacidad aplica a todos los servicios y productos ofrecidos por ALEBAT EDUCATION, a través de cualquier canal. Para ver las condiciones generales de contratación de los productos y servicios prestados por ALEBAT EDUCATION, debe acceder al apartado Condiciones. Para saber más sobre la política de cookies de los sitios web de ALEBAT EDUCATION, debe acceder al apartado Cookies.
2. Responsables del Tratamiento:
ALEBAT EDUCATION es una sociedad con sede en España (para más información acceder al apartado Acerca de), y es Responsable del Tratamiento de todos los datos personales recogidos a través del presente dominio web (www.alebateducation.com).
Asimismo, las sociedades INSPIRIA DENTAL, SL, ALEBAT MANAGEMENT CONSULTING, SL, empresas colaboradoras de ALEBAT EDUCATION y parte de su grupo empresarial, actuarán como co-Responsables del Tratamiento de cualquiera de los datos personales recogidos por ALEBAT EDUCATION. INSPIRIA DENTAL, SL es una sociedad con sede en España y número de identificación fiscal B88302492. ALEBAT MANAGEMENT CONSULTING, SL, es una sociedad con sede en España y número de identificación fiscal B84571231.
En caso de que exista cualquier otro co-Responsable del Tratamiento en la cesión de determinados datos por parte del usuario, se indicará expresamente la identidad del mismo en aquellos apartados en los que deba aplicarse.
3. Categorías de datos tratados:
A continuación, se recogen todas las categorías de datos tratados por ALEBAT EDUCATION, clasificados de acuerdo al tipo de Servicio contratado por el usuario, conforme a su definición en las Condiciones:
3.1 Datos tratados en el Servicio de Cursos
- Datos de usuario: nombre, apellidos, email, teléfono, país.
- Datos de facturación: nombre/razón social, dirección fiscal, documento de identidad fiscal.
- Datos bancarios: tipo de tarjeta bancaria de crédito o débito, número de la misma, fecha de expiración, CVV, nombre del titular de la tarjeta, datos de usuario para pago con PayPal, historial de pagos con ALEBAT EDUCATION.
3.3 Datos tratados comunes a todos los Servicios ALEBAT EDUCATION (se incluyen los datos recogidos durante la navegación del usuario en cualquier web o aplicación de ALEBAT EDUCATION):
- Datos de uso:
+ Incluye información acerca de sus interacciones con nuestros servicios, como las búsquedas en web, el historial de navegación y visualización de contenidos. Pueden incluirse también datos del uso por su parte de aplicaciones de terceros en relación con nuestros servicios.
+ Inferencias acerca de sus intereses y preferencias a la luz del uso que hace de nuestros servicios.
+ Datos técnicos: entre ellos, información de URL; identificadores online, incluyendo datos de cookies y direcciones IP; información sobre los tipos de dispositivos que utiliza, como los identificadores de dispositivo único, el tipo de conexión a la red (p. ej., wifi, 3G, LTE, Bluetooth), el rendimiento de la red, el dispositivo y el proveedor, el tipo de navegador, el idioma, el sistema operativo; su ubicación no exacta, que puede deducirse o inferirse de ciertos datos técnicos (p. ej., la dirección IP, la configuración del idioma de su dispositivo o la moneda de pago).
- Datos provenientes de terceras entidades colaboradoras:
+ Colaboradores de servicios técnicos: utilizamos colaboradores de servicios técnicos como Google Analytics, que nos proporcionan ciertos datos, como la asignación de direcciones IP a información acerca de una ubicación no exacta (ej. ciudad y estado).
+ Colaboradores de pagos: podemos recibir datos de los colaboradores de pagos con los que trabajamos, indicados en cada caso en el momento del pago para enviarle las facturas, procesar los pagos y suministrarle las compras.
- Datos de encuestas y concursos: comprende todos los datos solicitados en la encuesta o concurso correspondiente.
4. Finalidad del tratamiento:
En ALEBAT EDUCATION tratamos los datos proporcionados por el usuario únicamente para los siguientes fines legítimos y conforme a las bases legales correspondientes:
Finalidad del tratamiento |
Bases legales |
Categoría de datos personales usados por ALEBAT EDUCATION para la finalidad del tratamiento |
Para prestar el Servicio de Cursos, tal y como se define en las Condiciones Generales |
- Cumplimiento de un contrato |
- Datos de usuario |
Para ofrecerle información solicitada sobre nuestros Servicios |
- Consentimiento |
- Datos de usuario |
Con fines de marketing, promoción y publicidad |
- Interés legítimo |
- Datos de usuario - Datos de uso - Datos provenientes de terceras entidades colaboradoras |
Para procesar y facturar pagos y cobros |
- Cumplimiento de un contrato - Interés legítimo |
- Datos de facturación - Datos bancarios |
Para comprender, diagnosticar, resolver y solucionar problemas de cualquiera de nuestros Servicios. |
- Cumplimiento de un contrato - Interés legítimo |
- Datos de usuario - Datos de uso |
Para evaluar y desarrollar nuevas funciones, tecnologías y mejoras de cualquiera de nuestros Servicios. |
- Interés legítimo |
- Datos de uso |
Para cumplir obligaciones legales y requerimientos de las autoridades competentes. |
- Interés legítimo |
- Datos de usuario - Datos de uso - Datos provenientes de terceras entidades colaboradoras - Datos de facturación - Datos bancarios - Datos de encuestas y concursos |
Para cumplir obligaciones contractuales con terceros y, en especial, para tomar las medidas oportunas respecto a la vulneración de derechos de propiedad intelectual. |
- Interés legítimo |
- Datos de usuario - Datos de uso - Datos de facturación - Datos bancarios |
Para iniciar o ejercitar actuaciones legales u oponerse a ellas. |
- Interés legítimo |
- Datos de usuario - Datos de uso - Datos provenientes de terceras entidades colaboradoras - Datos de facturación - Datos bancarios - Datos de encuestas y concursos |
Para realizar concursos y encuestas. |
- Cumplimiento de un contrato |
- Datos de encuestas y concursos |
Para detectar fraudes, en particular pagos fraudulentos y usos fraudulentos de cualquiera de nuestros Servicios. |
- Interés legítimo |
- Datos de usuario - Datos de uso - Datos de facturación - Datos bancarios - Datos de encuestas y concursos |
Para fines internos de planificación, información y estimaciones del negocio. |
- Interés legítimo |
- Datos de uso |
Todas las bases legales contenidas en este apartado, se contemplan tal y como vienen definidas en el Reglamento General (UE) 2016/679 de Protección de Datos. Si desea más información sobre los criterios de evaluación utilizados por ALEBAT EDUCATION para fundamentar el tratamiento de los datos con base al interés legítimo, no dude en contactarnos a través de cualquiera de los medios de contacto proporcionados en el punto 5. Derechos del usuario en el tratamiento de sus datos.
4. Duración del Tratamiento:
Todos los datos personales proporcionados por el usuario se conservarán, conforme lo estipulado en la presente Política de Privacidad, mientras no se solicite su supresión por parte del interesado, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Todo ello, siempre de acuerdo a las finalidades legítimas y esenciales en cada caso, como pueden ser mantener la prestación de cualquiera de los Servicios de ALEBAT EDUCATION requeridos por el usuario, adoptar decisiones empresariales basadas en datos o cumplir nuestras obligaciones legales y resolver controversias.
La previsión recogida en el párrafo anterior no se aplicará en el caso de que ALEBAT EDUCATION esté legalmente facultada u obligada a mantener ciertos datos personales, como puede ser en el caso de que existan pagos u obligaciones contractuales pendientes de ser cumplidas por el usuario.
5. Derechos del usuario en el tratamiento de sus datos:
ALEBAT EDUCATION informa a todos sus usuarios de la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación o supresión, o a la limitación del tratamiento de sus datos, directamente oponerse al tratamiento o ejercer el derecho a la portabilidad de éstos, escribiéndonos al correo electrónico: info@alebateducation.com o por correo ordinario a la dirección C/ Mayor de Fontenebro 238, 28400, Madrid, España. En dicha solicitud deberá proporcionar, en cualquier caso, identificación suficiente que nos permita reconocer su condición de interesado.
Por último, ante cualquier eventualidad, le informamos de su derecho de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
6. Encargados del Tratamiento:
6.1. Universidades (servicio de titulaciones):
En aquellos Cursos universitarios que así se exprese, sus datos también podrán ser cedidos a las siguientes instituciones, para la obtención del título acreditativo del programa o curso correspondiente. Para más información sobre el Servicio de Titulaciones, puede consultar los puntos 2.2 y 2.3 de las Condiciones.
6.1.1. Universidades españolas:
Sus datos podrán ser cedidos a las siguientes entidades universitarias con sede en España:
- Fundación Universidad Francisco de Vitoria (UFV), con sede en Carretera M-515 Pozuelo-Majadahonda KM 1,800 28223 Pozuelo de Alarcón, España y con NIF G 80480197.
- Fundación Universitaria San Antonio (UCAM), con sede en Av. Jerónimos, 120, 30107 Guadalupe, Murcia, España y con NIF G30626303.
- Fundación General de Universidad de Alcalá (FGUA), con sede en C/ Imagen, 1-3. 28801, Alcalá de Henares, Madrid, España y con NIF G-80090863
- Universidad de Alcalá de Henares (UAH), con sede en Colegio de San Ildefonso, Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares, Madrid, España y con NIF Q2818018J.
6.1.2. Universidades en otros países:
Sus datos podrán ser cedidos a las siguientes entidades universitarias con sede en otros países. El fundamento legal para la cesión internacional de sus datos a estas instituciones se basa en su consentimiento expreso para el fin anteriormente indicado (obtención de su titulación universitaria), así como en la necesidad de que dicha transferencia tenga lugar para la ejecución del contrato de matriculación entre el interesado e ALEBAT EDUCATION:
- Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), sita en los Estados Unidos Mexicanos, con sede en Calle Defensor de Chapultepec 1175, Col. Reserva de Guadalupe 58147, Morelia, Michoacán.
- Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), sita en los Estados Unidos Mexicanos, con sede en Avenida Juan Pablo II No. 555, Col. Sta. María de Guido C.P. 58090, Morelia, Michoacán.
- Promotora de Educación Superior Purépecha, A.C. (Universidad Contemporánea de las Américas, UNICLA), sita en los Estados Unidos Mexicanos, con sede en Calzada de Tlalpan número 2148-1B, de la colonia Campestre Churubusco, con Código Postal 04200, alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México.
- Universidad de Cuenca, sita en la República del Ecuador, con sede en Avenida 12 de abril y Agustín Cueva, Cuenca.
6.2. Colaboradores académicos:
En aquellos Cursos que así se exprese, sus datos también podrán ser cedidos a las siguientes instituciones, para la obtención del título acreditativo del Curso correspondiente y para la prestación del Servicio formativo del Curso, tal y como se define en el apartado 2.1 de las Condiciones.
6.2.1. Colaboradores académicos con sede en la Unión Europea
Sus datos podrán ser cedidos a las siguientes entidades no universitarias con sede en la Unión Europea:
- Aidhos Formación, SL, con sede en Calle Jorge Juan 7, 3ºD, 28001, Madrid, España y con NIF B87769626.
- Fundación Psiformación, con sede en Calle Segre 7, 28002 Madrid, España y con NIF G87179218.
- Instituto Neuroconductal de Madrid, con sede en Calle Segre 5, 28002 Madrid, España y con NIF B82585456.
- Medizink Formación y Consultoría, SLU, con sede en Calle Mar Mediterráneo, 54, 2-B, 28221, Majadahonda, Madrid, España y con NIF B87518098.
- Fénix - Associação Nacional de Bombeiros e Agentes da Proteção Civil, con sede en Avenida de São Gonçalo, 4810-527 Guimarães, Portugal y con NIF 514564431.
6.2.2. Colaboradores académicos de otros países
Sus datos podrán ser cedidos a las siguientes entidades no universitarias con sede en diferentes países. El fundamento legal para la cesión internacional de sus datos a estas instituciones se basa en su consentimiento expreso para el fin anteriormente indicado (obtención de su titulación no universitaria), así como en la necesidad de que dicha transferencia sea necesaria para la ejecución del contrato de matriculación entre el interesado y ALEBAT EDUCATION:
- Ambumed, sita en los Estados Unidos Mexicanos, con sede en Calle Oaxaca, número 82, Colonia Molino de Parras, Morelia, Estado de Michoacán.
- Centro de Estudios Valenciano de Odonto (CEVO), sita en Brasil, con sede en Rúa Comendador Araújo Leite, n° 242 - Centro, Valença.
- Sociedad Colombiana de Arquitectos, sita en Colombia, con sede en Carrera 6 No. 26b-85 / Piso 11 – Bogotá, D.C. Carrera 6 No. 26b-85 / Piso 11 – Bogotá, D.C.
6.3. Servicios web:
El presente sitio web trabaja con Google Analytics, lo que significa que determinados datos, como su dirección IP o información recogida por nuestras cookies (ver Cookies), pueden ser recogidos por Google a través de nuestros sitios web. Además, ALEBAT EDUCATION cuenta con infraestructura virtual según un modelo de “computación en la nube” a través de Amazon Web Services. Ambos servicios se encuentran al amparo del acuerdo EU-US Privacy Shield (información disponible en: https://www.aepd.es/sites/default/files/2019-09/guia-acerca-del-escudo-de-privacidad.pdf).
Asimismo, ALEBAT EDUCATION también cuenta con otros servicios de infraestructura virtual de “computación en la nube”, prestados por el Grupo Zoho, entidad que cuenta con cláusulas contractuales tipo adheridas a las normas de Protección de Datos de la UE (información de dichas cláusulas disponible en: https://www.zoho.com/privacy/dpa/DPA_zoho_com.pdf. Aquí puede encontrar más información de la identidad y localización de las entidades del Grupo Zoho: https://www.zoho.com/es-xl/privacy/zoho-group.html).
6.4. Entidades de procesamiento de pagos:
Podremos compartir los datos personales de nuestros usuarios con nuestras entidades de procesamiento de pagos para que puedan procesar sus pagos y con fines de prevención de fraudes.
6.5. Otras empresas del Grupo ALEBAT EDUCATION:
Podremos compartir los datos personales de nuestros usuarios con otras empresas del grupo ALEBAT EDUCATION para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas y para poder mantener y ofrecerle nuestros Servicios.
6.6. Otras empresas del Grupo ALEBAT EDUCATION:
Compartiremos sus datos personales en caso de que se venda nuestra sociedad a un tercero. En este supuesto, ALEBAT EDUCATION seguirá garantizando la confidencialidad de sus datos personales y le remitirá una notificación antes de que los datos personales sean transferidos al comprador o queden sujetos a una política de privacidad distinta.
7. Seguridad:
En ALEBAT EDUCATION aplicamos medidas de seguridad avanzadas en la conservación y tratamiento de sus datos, para protegerlos frente a cualquier daño potencial, tales como el establecimiento de políticas de cifrado, acceso y conservación internas. No obstante, comunicamos que actualmente ningún sistema es totalmente seguro y puede estar sujeto a vulnerabilidades.
8. Política ante menores de edad:
Los Servicios prestados por ALEBAT EDUCATION requieren que sus usuarios sean mayores de edad. ALEBAT EDUCATION no recopila con su conocimiento datos de menores de edad. Si usted tiene el conocimiento de algún menor de edad registrado como usuario de ALEBAT EDUCATION, rogamos que nos lo comunique para tomar las medidas oportunas y proceder al borrado de dichos datos, contactando con nosotros a la dirección de correo electrónico info@alebateducation.com.
9. Modificaciones de esta Política:
ALEBAT EDUCATION podrá modificar esta política, especialmente para adaptarla a la normativa vigente en cada caso. ALEBAT EDUCATION comunicará a sus usuarios cualquier modificación que pueda afectar a sus derechos o que altere de forma sustancial lo expuesto en esta política.
10. Datos de contacto:
Los datos de contacto de ALEBAT EDUCATION para cualquier cuestión relacionada con la presente política son los siguientes:
- Correo electrónico: info@alebateducation.com
- Teléfono: (+34)918336967.
- Dirección de contacto: C/ Mayor de Fontenebro 238, 28400, Collado Villalba, Madrid, España.
LISTADO DE CURSOS DE SALUD
- Curso de Salud: Diseño de Estudios de Investigación
- Curso de Salud: Curso de Especialización en TDAH en Adultos
- Curso de Salud: Anatomía Quirúrgica y Exploración de la Rodilla
- Curso de Salud: Prótesis Total de Rodilla Infectada
- Curso de Salud: Prótesis de Revisión
- Curso de Salud: Artroplastia de Rodilla
- Curso de Salud: Prótesis Primaria de Rodilla
- Curso de Salud: Medicina Regenerativa de Cartílago
- Curso de Salud: Lesiones Multiligamentosas
- Curso de Salud: Lesiones Ligamentosas
- Curso de Salud: Lesiones de Ligamento Cruzado Anterior
- Curso de Salud: Lesiones Meniscales
- Curso de Salud: Lesiones Meniscales y Ligamentosas
- Curso de Salud: Lesiones de Rodilla en el Deporte
- Curso de Salud: La Rodilla en el Deporte
- Curso de Salud: Traumatología de la Rodilla
- Curso de Salud: Máster en Arquitectura Hospitalaria
- Curso de Salud: Cirugía Ortopédica de Rodilla
- Curso de Salud: Máster en Cirugía Ortognática
- Curso de Salud: Programa Internacional Avanzado en Rehabilitación Oral Integrada Asistida por Tecnología
- Curso de Salud: Máster en Patología y Cirugía Avanzada de Rodilla
- Curso de Salud: Fundamentos en Estadística Aplicada en Investigación
- Curso de Salud: Técnicas de Comunicación Científica en Investigación
- Curso de Salud: La Construcción del Hospital
- Curso de Salud: Farmacología en Odontología
- Curso de Salud: Maestría MBA en Dirección, Innovación y Gestión de Clínicas Dentales
- Curso de Salud: Jornadas Internacionales de Arquitectura Hospitalaria en Madrid
- Curso de Salud: Jornadas Internacionales Universitarias de Arquitectura Hospitalaria
- Curso de Salud: Jornadas Internacionales de Arquitectura Hospitalaria
- Curso de Salud: Especialización en Gestión de Emergencias
- Curso de Salud: Diplomado de Gestión en Enfermería, Atención y Bioética
- Curso de Salud: Curso Online Paramédico con especialidad en Aeromedicina y Cuidados Críticos
- Curso de Salud: Maestría Internacional en Dirección, Innovación y Gestión de Clínicas Dentales
- Curso de Salud: Jornadas Internacionales en Gestión de Clínicas
- Curso de Salud: Nuevos Enfoques en la Gestión de Clínicas Dentales
- Curso de Salud: Curso Intensivo en Cirugía Avanzada en Brasil
- Curso de Salud: Claves de Éxito en la Cirugía Implantológica
- Curso de Salud: Puesta al día en el diagnóstico en implantología
- Curso de Salud: Periodoncia e implantología: dos disciplinas inseparables
- Curso de Salud: Introducción a las Nuevas Drogas Psicoactivas
- Curso de Salud: Abordaje Clínico del Adolescente con Trastornos de la Conducta
- Curso de Salud: Diagnóstico y Tratamiento de la Agitación Psicomotriz
- Curso de Salud: La Plataforma de Servicios Ambulatorios
- Curso de Salud: Unidades de Hospitalización: La Plataforma Hotelera
- Curso de Salud: Planes de Diseño de Hospitales
- Curso de Salud: Plan de Acción de un Hospital
- Curso de Salud: Planeación de un Hospital
- Curso de Salud: Gestión Hospitalaria: Vivir el Hospital
- Curso de Salud: La Medicina Científica: Estructuras Hospitalarias
- Curso de Salud: Hospitales Modernos: Arquitectura
- Curso de Salud: La Evolución Histórica del Hospital
- Curso de Salud: Infraestructura Hospitalaria
- Curso de Salud: Economía de la Salud
- Curso de Salud: Historia de la Arquitectura Hospitalaria
- Curso de Salud: Gestión del Talento en la Clínica
- Curso de Salud: Gestión Orientada a Resultados
- Curso de Salud: Nuevos Enfoques en la Fidelización del Paciente
- Curso de Salud: Últimas Tecnologías en Implantes Dentales
- Curso de Salud: Técnicas de Elevación de Seno Maxilar
- Curso de Salud: Regeneración Tisular
- Curso de Salud: Cirugía de Injerto de Hueso Dental
- Curso de Salud: Estudio y Tratamiento de la Atrofia Maxilar
- Curso de Salud: Tejidos Periodontales
- Curso de Salud: Complicaciones en Implantología
- Curso de Salud: Innovación Emocional en la Atención al Paciente
- Curso de Salud: Complicaciones en Implantología: Periimplantitis
- Curso de Salud: Prótesis Implantosoportada
- Curso de Salud: Diabetes y Periodoncia
- Curso de Salud: Medicina de Precisión: Terapia Dirigida
- Curso de Salud: La Satisfacción del Paciente
- Curso de Salud: Foco en el Paciente en la Clínica Dental
- Curso de Salud: Técnicas y Habilidades Directivas
- Curso de Salud: Desarrollo de Capacidades Directivas
- Curso de Salud: Modelo de Gestión de la Clínica
- Curso de Salud: Modelo de Negocio de la Clínica
- Curso de Salud: Formulación de la Estrategia
- Curso de Salud: Diseño de Estrategias en la Clínica
- Curso de Salud: Análisis Estructural del Sector Odontológico
- Curso de Salud: El Nuevo Paradigma del Sector Dental
- Curso de Salud: Especialización en Prótesis sobre Implantes
- Curso de Salud: Cirugía Guiada en Implantología
- Curso de Salud: Planificación y Técnicas de Implantes
- Curso de Salud: Plan de Tratamiento Odontológico
- Curso de Salud: Diagnóstico Odontológico
- Curso de Salud: Fotografía Dental
- Curso de Salud: Emergencias Odontológicas
- Curso de Salud: Presente y Futuro de la Periodoncia
- Curso de Salud: Introducción a la Implantología
- Curso de Salud: Anatomía Dental en Implantología.Tejidos Periimplantarios
- Curso de Salud: La Dirección Estratégica de la Clínica Dental
- Curso de Salud: Procedimientos en Cirugía Implantológica
- Curso de Salud: Áreas de Conocimiento Relacionadas con la Implantología
- Curso de Salud: Curso Estrategia y Modelo de Negocio Dental
- Curso de Salud: Centros de Gestión de Emergencias
- Curso de Salud: Estrategias de Comunicación en Emergencias
- Curso de Salud: Comunicación 2.0 en Emergencias
- Curso de Salud: Gestión de Emergencias y Estándares Internacionales
- Curso de Salud: Definición y Clasificación de Emergencias
- Curso de Salud: Gestión de la Comunicación en Emergencias
- Curso de Salud: Emergencias: Análisis y Gestión de Riesgos
- Curso de Salud: Diseño Arquitectónico de Hospitales
- Curso de Salud: La Salud como Valor Económico y Social
- Curso de Salud: Telemedicina y Hospital
- Curso de Salud: Hospitales Inteligentes
- Curso de Salud: Certificaciones Hospitalarias en Instalaciones
- Curso de Salud: Instalaciones de Agua y Electricidad en Hospitales
- Curso de Salud: Instalaciones de Climatización en Hospitales
- Curso de Salud: Construcción de Hospitales: Promoción y Explotación
- Curso de Salud: Servicios Hospitalarios de Apoyo
- Curso de Salud: Servicios de Diagnóstico Médico en el Hospital
- Curso de Salud: Servicios de Urgencias Hospitalarias
- Curso de Salud: Máster en Person Focus Healthcare
- Curso de Salud: Máster en Gestión de Clínicas Dentales
- Curso de Salud: Máster en Emergency Management
- Curso de Salud: Experto Universitario en Enfermería Centrada en la Persona con una Enfermedad
- Curso de Salud: Maestría en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión
- Curso de Salud: Construcción de Hospitales: Diseño y Mantenimiento
- Curso de Salud: Administración Hospitalaria: Infraestructura Inteligente
- Curso de Salud: Áreas funcionales y operativas del hospital
- Curso de Salud: Especialidad en Enfermería Avanzada y Atención al Paciente
- Curso de Salud: Maestría en Gestión de Urgencias y Emergencias
- Curso de Salud: Maestría en Atención en Salud Centrada en la Persona
- Curso de Salud: Gestión de Compras y Objetivos de Calidad Dental
- Curso de Salud: Organización, Procesos y Sistemas en la Clínica Dental
- Curso de Salud: Estrategia y Gestión de Costes en la Clínica
- Curso de Salud: Gestión Financiera y de Tesorería en la Clínica
- Curso de Salud: Gestión Económica, Resultados y Rentabilidad
- Curso de Salud: Estados Financieros de Clínicas
- Curso de Salud: Desarrollo de Habilidades Emocionales
- Curso de Salud: Liderazgo y Gestión de Equipos en la Clínica
- Curso de Salud: Implantología Estética
- Curso de Salud: Implantes Inmediatos Post Extracción
- Curso de Salud: Biomateriales en la Implantología Moderna
- Curso de Salud: Especialización en Cirugía Ortognática y Ortodoncia Quirúrgica
- Curso de Salud: Gestión de las Operaciones de la Clínica
- Curso de Salud: Gestión Económica y Financiera de la Clínica Dental
- Curso de Salud: Estructura Organizativa de la Clínica
- Curso de Salud: Implantología Avanzada: Cirugía
- Curso de Salud: Marketing Dental: Redes Sociales
- Curso de Salud: Marketing Dental: Outbound
- Curso de Salud: Marketing Dental: Inbound
- Curso de Salud: Estrategias de Marketing Online
- Curso de Salud: Estrategias de Comunicación Dental
- Curso de Salud: Marketing Dental: Público Objetivo
- Curso de Salud: Nuevos Enfoques de Marketing Dental
Error de validación
Modalidades Online
A tu ritmo
En este tipo de modalidad tendrás acceso, en el momento que consideres más apropiado, a todos los contenidos que conforman el curso durante la duración del mismo.
Tutorizado
En este tipo de modalidad, además de poder consultar todos los contenidos del curso, tienes a disposición a un equipo docente que te resolverá todas tus dudas acerca del temario visto. Tendrás la oportunidad de asistir a nuestro Live laab donde disfrutarás de clases en vivo y/o charlas de temas relevantes de tu curso.
AVISO LEGAL
Los datos de carácter personal recogidos en el presente formulario y otras comunicaciones futuras serán tratados de manera confidencial en ficheros cuyo responsable es Alebat Education S.L.
La finalidad del tratamiento es la de gestionar de forma adecuada la prestación del servicio que nos ha requerido, así como para posibles comunicaciones comerciales y/o de prestación de servicios.
Asimismo, los datos también podrán ser cedidos a otras entidades colaboradoras para los mismos fines en los siguientes cursos:
- Máster Online en Medicina Oral y Cirugía Implantológica Avanzada y Máster Online en Dirección, Innovación y Gestión de Clínicas: Knot Group Dental Corporation S.L.
- Máster Online en Arquitectura Hospitalaria: Aidhos Estudio de Arquitectura S.L.P.
- Experto En Emergencias en Salud Mental y Experto en Trastorno por Déficit de Atención a lo Largo de la Vida, Curso de Desarrollo de Competencias en el Manejo del Adolescente Complejo y Curso Introducción a las Nuevas Drogas Psicoactivas: Fundación Psiformación.
- Curso Básico de Metodología de la Investigación: Medizink Formación y Consultoría S.L.U.
Por último, en aquellos cursos universitarios que así se exprese, sus datos también podrán ser cedidos a la Fundación Universitaria San Antonio (UCAM), a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), a la Fundación de la UAH y a la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), sita en los Estados Unidos Mexicanos, vía transferencia internacional de datos conforme al artículo 34 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, para la obtención del título acreditativo del programa o curso correspondiente, así como para posibles comunicaciones comerciales y/o de prestación de servicios.
Le informamos de la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante Alebat Education como responsable del fichero, a través del correo electrónico: info@alebateducation.com o por correo ordinario a la dirección C/Mayor de Fontenebro 238, 28400, Madrid.
Contenido aquirido correctamente
Protegemos tus datos Pólitica de privacidad
CONDICIONES GENERALES EN LA VENTA DE PRODUCTOS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
ALEBAT EDUCATION, S.L. (en adelante, ALEBAT EDUCATION) es una institución especializada en la formación en el sector de la Salud. ALEBAT EDUCATION ofrece contenidos únicos tipo Cursos, Programas, Expertos, Másteres, Maestrías, Diplomados y Programas de Especialidad especializados para profesionales (en adelante, “el curso” o “los cursos”, cuando proceda), formación online y presencial de todo tipo (Servicio de Cursos).
La presente página contiene las Condiciones Generales en la Venta de Productos y Prestación de Servicios de ALEBAT EDUCATION. Si lo que desea es saber más sobre nosotros (identidad de ALEBAT EDUCATION, dónde estamos, etc.) debe acceder al apartado Acerca de. Para ver las condiciones de tratamiento de sus datos, debe acceder al apartado Política de Privacidad.
Todos los usuarios que hagan uso del presente dominio web (en adelante, “el usuario”, “los usuarios”, “el alumno” o “los alumnos”, cuando proceda) estarán sujetos a las siguientes condiciones generales de contratación en la venta de nuestros productos y la prestación de nuestros servicios.
Algunos servicios pertenecientes a ALEBAT EDUCATION disponen, por sus peculiaridades, de condiciones y términos de uso particulares. A los mismos les serán de aplicación las condiciones generales aplicables enunciadas en el presente texto, mientras no se opongan a las condiciones particulares.
1. Servicio de Cursos:
1.1 El Servicio de Cursos comprende la prestación de un servicio de formación online, semipresencial o presencial, conforme a las indicaciones descritas en cada caso para cada uno de los cursos disponibles en cualquiera de los sitios web y apps de ALEBAT EDUCATION, incluida la plataforma de formación e-learning Laab2 (www.laab2.com). La formación del Curso podrá ser llevada cabo por el propio equipo de ALEBAT EDUCATION o por otras entidades colaboradoras en materia de formación, indicadas en cada caso.
1.2 ALEBAT EDUCATION tiene convenios de colaboración con diferentes Universidades por los cuales determinadas titulaciones son reconocidas por éstas como Títulos Profesionales o Propios u Oficiales. En aquellos cursos en los que se indique, el alumno tendrá derecho a acceder a la titulación correspondiente, una vez superadas las pruebas académicas correspondientes (Servicio de Titulaciones).
1.3 El Servicio de Titulaciones podrá ser realizado también por otras entidades colaboradoras en materia de formación no universitarias indicadas siempre en cada Curso, como pueden ser aquellas entidades colaboradoras referidas en el punto 1.1.
1.4 El alumno deberá presentar, en el momento de formalizar su matrícula o cuando le sea requerido por ALEBAT EDUCATION, la documentación que se precise en cualquiera de los trámites y en los plazos que se le indiquen. En el caso de no presentar dicha documentación o esta no sea auténtica y/o suficiente, la matrícula no resultara? formalizada (o, si llegara a serlo, carecerá de efectos) ni se procederá a la expedición de título o certificado alguno, aunque el estudiante llegara a cursar los estudios para los que se matriculo?. Por tanto, cada estudiante asume las consecuencias legales que pudieran derivarse de la inautenticidad documental o de la carencia de los requisitos exigidos.
1.5 En el caso de las titulaciones de Máster, Maestrías, Expertos, Programas de Especialidad o Diplomados, el alumno dispondrá de una Guía Metodológica, conteniendo información detallada de los créditos del programa, el esquema general de calificaciones y las posibles prórrogas a las que el alumno se puede acoger.
1.6 Para poder obtener el diploma acreditativo de haber realizado el curso, el alumno deberá superar las pruebas que se pongan a lo largo del mismo.
1.7 En la Guía Metodológica de cada curso se indicará el tiempo máximo para la realización del mismo. Con carácter general o en el caso de que no se indicara dicha duración, ésta será de 2 semanas por cada módulo del temario del curso.
1.8 El Servicio de Cursos va dirigido exclusivamente a mayores de edad, debiendo haber cumplido dicha mayoría para disfrutar del Servicio.
2. Tecnología:
2.1 La formación que ofrece ALEBAT EDUCATION es online (requiere acceso a Internet), a través de su dominio web ALEBAT EDUCATION, de su aplicación móvil o de su propia plataforma virtual Laab2 (www.laab2.com), mediante las cuales los usuarios disponen del material de estudio, realizan ejercicios y reciben la tutorización correspondiente, según el tipo de servicio contratado.
2.2 El usuario deberá custodiar adecuadamente su nombre de usuario y contraseña, como elementos identificadores y habilitadores para el acceso a los distintos servicios ofrecidos en los sitios web de ALEBAT EDUCATION, incluyendo el acceso a la plataforma Laab2 y al servicio de suscripción de ALEBAT EDUCATION, comprometiéndose a no ceder su uso ni a permitir el acceso a ellos de terceros, asumiendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso indebido de los mismos.
2.3 En virtud de lo anterior, es obligación del usuario notificar a ALEBAT EDUCATION, cualquier hecho que permita el uso indebido de los identificadores y contraseñas, tales como el robo, extravío, o el acceso no autorizado a los mismos, con el fin de proceder a su inmediata cancelación. Mientras no se comuniquen tales hechos, ALEBAT EDUCATION quedara? eximida de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse del uso indebido de los identificadores o contraseñas por terceros no autorizados.
2.4 Respecto de posibles deficiencias técnicas, ALEBAT EDUCATION no será responsable en ningún caso de las alteraciones en el servicio que se produzcan por fallos en la red eléctrica, en la red de conexión de datos, en el servidor o en cualesquiera prestaciones.
2.5 Las informaciones y contenidos existentes de los cursos y contenidos disponibles en el área de suscripción pueden ser cambiados o retirados sin previo aviso. Igualmente, se podrán realizar mejoras o cambios en los cursos, servicios, diseño o programas utilizados para su funcionamiento en cualquier momento y sin previo aviso, tanto en el dominio web www.alebateducation.com, como en la app móvil y en la plataforma virtual Laab2.
2.6 El usuario se compromete a no realizar actividades publicitarias, promocionales o de explotación comercial a través de la plataforma Laab2.
2.7 El alumno se compromete a no utilizar identidades falsas, ni suplantar la identidad de otros en la utilización del sitio en la utilización de cualquiera de los servicios de ALEBAT EDUCATION, incluyendo la utilización en su caso de contraseñas o claves de acceso de terceros o de cualquier otra forma.
2.8 El usuario se compromete a no destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas o documentos electrónicos de ALEBAT EDUCATION o de terceros.
2.9 El usuario dispone de todos los contenidos de ALEBAT EDUCATION y materiales de estudio de los cursos en la plataforma virtual Laab2 y en el propio sitio web de ALEBAT EDUCATION (www.alebateducation.com), para su uso exclusivo a través de estas plataformas. El contenido y materiales de los cursos están protegidos por derechos de autor. No está permitida su copia, reproducción, archivo, distribución, modificación, exhibición, ejecución, publicación, licencia, creación de trabajos derivados, puesta a la venta y/o cualquier otro uso fuera del especificado en las presentes condiciones. El alumno también acepta no burlar, eliminar, alterar, desactivar, rebajar o impedir ninguna de las protecciones de contenido de ALEBAT EDUCATION; no usar ningún robot, spider, scraper u otros medios automáticos para acceder a cualquiera de los servicios de ALEBAT EDUCATION; no descompilar, hacer ingeniería inversa o desmontar ningún programa informático u otros productos o procesos accesibles desde cualquiera de los servicios de ALEBAT EDUCATION; no introducir ningún código o producto o manipular los contenidos de ALEBAT EDUCATION de ninguna manera; y no usar ningún método de búsqueda, recopilación o extracción de datos. Además, el alumno acepta no subir, publicar, enviar por correo electrónico o transmitir por ningún otro medio ningún material diseñado para interrumpir, destruir o limitar la funcionalidad de ningún software, hardware o equipo de telecomunicaciones, como por ejemplo virus informáticos u otros códigos de ordenador, archivos o programas.
2.10 Para visualizar correctamente los contenidos de ALEBAT EDUCATION, los usuarios deben contar con una conexión de Internet ADSL de al menos 3MB de bajada.
2.11 Aunque ALEBAT EDUCATION trabaja permanentemente en adaptar sus servicios a las nuevas tecnologías y plataformas, en el momento de publicación de estas condiciones, sólo garantiza su actividad docente a través de aplicaciones destinadas a ser utilizadas en ordenadores personales con navegadores Internet Explorer, Safari, Google Chrome y Mozilla Firefox. Los sistemas operativos que soportan el campus virtual Laab2 son Windows 7 o posterior, o Mac OS X 10.6 Snow Leopard o posterior. Si bien funciona prácticamente en su totalidad, no se garantiza el perfecto funcionamiento de la plataforma con otros sistemas operativos, dispositivos o navegadores.
2.12 ALEBAT EDUCATION ofrece su servicio durante todos los meses del año. No obstante, el horario de atención a los usuarios será de lunes a jueves desde las 8.30 horas hasta las 17.45 horas (GMT+1). Los viernes, el servicio de atención será desde las 8.00 horas hasta las 15.00 horas (GMT+1).
3. Condiciones económicas:
3.1 El Servicio de Cursos tendrá el coste indicado en cada caso por cada curso disponible en los sitios web de ALEBAT EDUCATION. En el caso de los productos de Máster, Maestrías, Expertos, Programas de Especialidad, Diplomados u otros cursos en los que así se indique, las condiciones económicas de cada uno de ellos aparecerán reflejadas en las condiciones particulares del servicio de enseñanza adquirido.
3.2 En cuanto que no se opongan a las condiciones particulares, todos los cursos ofrecidos por ALEBAT EDUCATION seguirán las siguientes condiciones económicas:
3.2.1 Formas de pago: Las formas de pago posibles, admitidas en ALEBAT EDUCATION, son las siguientes:
3.2.1.1 Tarjeta de Crédito o Débito: a través de nuestra pasarela de pago segura concertada con Banco Sabadell (TPV Virtual).
3.2.1.2 Domiciliación Bancaria: para ello el alumno deberá proporcionar un número de tarjeta/cuenta válida.
3.2.1.3 PayPal: pasarela de pago segura concertada con Paypal. Requiere una cuenta PayPal para el pago a través de la misma.
3.2.1.4 Transferencia Bancaria: Eligiendo esta opción de pago, podrá abonar el importe correspondiente mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta, indicando el concepto correspondiente:
Entidad: Banco Sabadell
IBAN: ES74 0081 1392 2900 0119 7226
SWIFT / BIC: BSABESBB
3.2.2 Una vez realizado cualquier pago, el usuario deberá enviar justificante bancario del mismo a través de correo electrónico escribiendo a la dirección de correo electrónico siguiente: info@alebateducation.com
3.3 En los cursos de Máster, Maestrías, Expertos, Programas de Especialidad, Diplomados u otros cursos en los que así se indique, el estudiante deberá realizar una reserva de plaza con anterioridad a la formalización de la matrícula, abonando para ello, la cantidad que en tal concepto figure en el formulario de reserva. La cantidad ya abonada se descontará del precio final del curso en cuestión. El importe abonado en concepto de reserva no se devolverá en ningún supuesto.
3.4 Los usuarios acogidos a la modalidad de pago aplazado en los cursos de Máster, Maestrías, Expertos, Programas de Especialidad, Diplomados u otros cursos en los que así se indique, abonarán la cuota correspondiente en el momento convenido con ALEBAT EDUCATION. Los plazos se abonarán, de ordinario, mensualmente.
3.5 El alumno deberá efectuar el pago de las cuotas dentro de los plazos acordados. El retraso o impago de cualquiera de los plazos, conllevará un recargo automático de 50€ de la cuota impagada. Dicho recargo será aplicado acumulativamente en cada mes de retraso o impago.
3.6 Además de lo expuesto en el párrafo anterior, el vencimiento de alguno de los plazos sin que se haya efectuado el pago conllevara? el cierre del acceso a la plataforma virtual Laab2 y/o a cualquier recurso o servicio proporcionado por ALEBAT EDUCATION, pudiendo ésta reclamar el resto de cantidades pendientes de pago. A efectos académicos, la matrícula del alumno será considerada nula en el año académico en curso, quedando sin efecto, en consecuencia, las calificaciones que hubieran podido existir en el expediente académico del estudiante para ese año académico.
3.7 Además, en caso de haber obtenido una beca en cualquiera de los cursos de ALEBAT EDUCATION, el retraso o impago de cualquiera de las cantidades supondrá la pérdida de la beca obtenida. ALEBAT EDUCATION procederá, en dicho caso, a recalcular las cuotas pendientes de pago y futuras, conforme al precio oficial del curso.
3.8 En los casos de pago fraccionado no interviene ninguna entidad de financiación externa y distinta a ALEBAT EDUCATION.
3.9 En el caso de que ALEBAT EDUCATION se vea obligada a presentar demanda de reclamación de las cantidades impagadas o pendientes de pago por el usuario, todos los gastos extrajudiciales, así como las costas judiciales que se devenguen en dicho procedimiento, incluidos los honorarios de letrado y procurador, serán íntegramente satisfechos por el alumno, aun cuando la intervención de dichos profesionales no sea preceptiva.
3.10 El usuario será responsable de proporcionar la información económica personal pertinente de manera veraz y adecuada en la contratación de cualquiera de los servicios ofrecidos por ALEBAT EDUCATION, así como de mantener actualizada dicha información.
3.11 Cualquier comisión o gasto bancario o de cualquier otro tipo (ej. gastos bancarios por transferencia internacional, de conversión de moneda, impuestos locales, etc.), derivado de cualquier pago a ALEBAT EDUCATION, correrán a cargo del alumno.
3.12 Los gastos ocasionados por la devolución de recibos domiciliados correrán a cargo del alumno.
3.13 En los casos de pago fraccionado, será necesario abonar el importe total del curso antes de la finalización del mismo.
3.14 En el caso de cursar un curso de posgrado, será necesario que el alumno haya abonado la totalidad de los pagos para la presentación del Trabajo de Fin de Máster, Maestría, Experto, Especialidad o Diplomado.
3.15 ALEBAT EDUCATION podrá aplicar los descuentos que estime oportunos sobre las tarifas oficiales de sus cursos, solicitando para ello los documentos que se consideren necesarios para acreditar que el estudiante se encuentra en alguno de los supuestos previstos.
3.16 El estudiante de nuevo ingreso podrá beneficiarse de los descuentos y condiciones especiales que sean publicados en la página web www.alebateducation.com. Estas condiciones y descuentos no podrán ser invocados ni se aplicarán, a los estudiantes que no cumplan los requisitos previstos.
3.17 No se incluyen en el importe de la matrícula ordinaria de cualquiera de los cursos de ALEBAT EDUCATION los derechos de expedición de títulos, ni de certificados, ni los materiales de estudio distintos de los que se facilitan online, ni las tasas derivadas de cambios de promoción, de cambio de Universidad o por doble titulación. Tampoco están incluidas cualesquiera actividades culturales o de extensión universitaria, ni las tasas correspondientes a cualquier otro servicio no expresamente incluido en estas condiciones. En el caso de titulaciones universitarias, tampoco se incluyen las tasas que puedan ser reclamadas por cada Universidad en concepto de expedición de sus respectivos títulos, ni los gastos de notaría por legalizaciones o apostillado de títulos.
3.18 Los pagos efectuados en concepto de tasas administrativas de matrícula, de expedición de títulos y certificados, de reconocimiento de créditos o cualesquiera otras, no se devolverán en ningún caso.
4. Secretaría Académica y Tasas:
4.1 Los usuarios de los cursos de ALEBAT EDUCATION tienen a su disposición un servicio de Secretaría Académica.
4.2 El servicio de Secretaría Académica no tendrá coste alguno para dichos usuarios, excepto en la emisión de los siguientes documentos:
4.2.1 Certificado de Estudios: 30€. El Certificado de Estudios consistirá en un documento firmado y sellado, por el que se da fe de que el estudiante se encuentra matriculado y activo en el curso en cuestión.
4.2.2 Certificado de Capacitación Académica personal: 50€. El Certificado de Capacitación Académica consistirá en un documento firmado y sellado, por el que se da fe de que el estudiante se encuentra matriculado y activo en el curso en cuestión y de que ha concluido los módulos y/o asignaturas correspondientes, junto con las calificaciones obtenidas hasta la fecha.
4.2.3 Otros certificados: 40€.
4.2.4 Tasa de Gestión de la Expedición y Envío del Título Universitario de Posgrado: 190€. Esta cantidad podrá ser diferente, en función de las tasas de expedición exigidas por cada Universidad.
4.2.5 Tasa de Gestión de la Expedición y Envío de otros Títulos: 120€.
4.3 Todos los Certificados se emitirán y enviarán en formato digital. Los Títulos podrán enviarse en formato físico. A menos que figure como expresamente incluido en la tasa correspondiente, los costes derivados de cualquier envío postal correrán a cargo de alumno.
4.4 El pago de estas cantidades podrá realizarse por medio de TPV Virtual o por transferencia bancaria a la cuenta indicada en el apartado “formas de pago”. Una vez realizada la transferencia, el usuario deberá enviar justificante de pago al correo electrónico: info@alebateducation.com.
4.5 La falta de pago de cualquier cantidad debida del curso en cuestión supondrá la imposibilidad de emitir cualquiera de los documentos recogidos anteriormente.
5. Prácticas:
5.1 Algunos de los cursos de ALEBAT EDUCATION incluyen períodos de prácticas curriculares o extracurriculares, cuyo curso es, en determinados casos, imprescindible para la obtención del título correspondiente.
5.2 La asignación de los centros de prácticas se hará de acuerdo al orden de solicitud de cada alumno. En caso de que las peticiones a un determinado centro excedan el número de plazas disponibles, se decidirá de acuerdo al expediente académico de cada alumno.
5.3 Una vez asignado el centro y las fechas en el que se cursarán las prácticas, no podrán hacerse cambios de centro o fechas, excepto en las siguientes circunstancias: por cambio de ciudad de residencia o por causa laboral debidamente documentada. Bajo estas circunstancias, sólo se podrá llevar a cabo un cambio de centro o fechas sin coste.
5.4 Cualquier otra solicitud de cambio de centro o fechas, llevará asociado un gasto de gestión de 190€.
5.5 En los casos en los que el tutor del alumno de prácticas así lo comunique, el alumno tendrá la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad y si el centro donde se cursen las prácticas lo estima oportuno, el alumno deberá suscribir una Póliza de Seguro Adicional.
5.6 ALEBAT EDUCATION declina toda responsabilidad por cualquier actuación llevada a cabo por el alumno en la realización de las prácticas, que será asumida totalmente por el mismo.
5.7 Durante las prácticas, el alumno quedará sometido al régimen de funcionamiento del lugar de trabajo donde realice las mismas.
5.8 La relación entre el alumno y el lugar de trabajo donde realice las prácticas no supondrá más compromiso que lo estipulado en estas condiciones generales o en las condiciones particulares indicadas por ALEBAT EDUCATION en cada caso. Por tratarse de un servicio donde se le proporciona al alumno la posibilidad de cumplir con una práctica académica, del mismo no se deriva obligación alguna propia de una relación laboral del rotante con el lugar de trabajo donde realice la práctica, ni del alumno con ALEBAT EDUCATION. Por lo tanto, el alumno no tendrá derecho a remuneración salarial, prestaciones sociales o indemnizaciones de ninguna índole, como tampoco, a lo relacionado con afiliación y pago de aportaciones al sistema de seguridad social.
6. Causas de resolución:
6.1 Los usuarios podrán ejercer su derecho de desistimiento en el plazo de 14 días naturales desde el primer pago (ya sea de reserva de plaza o de matrícula o de pago de precio de un curso). No obstante, no se admitirán devoluciones pasado dicho plazo y/o desde el acceso del alumno a la plataforma virtual Laab2 o a cualquiera de los contenidos digitales a través de cualquier medio y/o tras asistir a cualquier práctica o actividad presencial, ya que se entiende que la prestación del servicio se completa en el momento en que el estudiante tiene acceso a los materiales, documentos, clases y demás contenidos del curso.
6.2 Los alumnos que deseen comunicar su baja antes de la fecha oficial de inicio del curso y en el plazo de 14 días naturales desde el primer pago, lo deberán hacer a través de carta certificada a la siguiente dirección: C/ Mayor de Fontenebro 238, 28400 Collado Villalba (Madrid) o por correo electrónico escribiendo a la dirección info@alebateducation.com. El envío deberá hacerse antes de que venza el plazo de desistimiento. Por lo general, el reembolso se efectuara? utilizando el mismo medio de pago empleado por el alumno para la transacción inicial.
6.3 Para su comodidad, ALEBAT EDUCATION facilita un formulario de desistimiento, al que puede acceder a través del siguiente enlace: LINK
6.4 No obstante, el alumno podrá darse de baja por causas mayores debidamente justificadas (evaluadas, investigadas y aprobadas por nuestro Servicio de Gestión Académica). Esta baja supondrá que los conceptos ya abonados no se le devolverán.
6.5 En el caso de que ALEBAT EDUCATION, por causa de fuerza mayor (hechos extraordinarios, imprevisibles o inevitables que imposibiliten definitivamente la prestación del servicio), hubiera de suspender el servicio contratado, ALEBAT EDUCATION queda obligado a comunicarlo a los alumnos en el plazo máximo de 30 días.
6.6 ALEBAT EDUCATION se reserva el derecho de modificar la fecha de inicio del curso contratado o cancelar el mismo, procediendo a la devolución de las cantidades ya pagadas por el alumno en este último caso.
7. Reclamaciones:
7.1 Las partes se reservan el derecho de mediar amistosamente para la resolución de cualquier incidente que pudiera derivarse del cumplimiento de estas condiciones.
7.2 ALEBAT EDUCATION tiene a disposición de sus alumnos un servicio de presentación de reclamaciones al que pueden dirigirse por correo ordinario a la dirección C/ Mayor de Fontenebro 238, 28400, Collado Villalba, Madrid, España o escribiendo a la dirección de correo electrónico: info@alebateducation.com.
7.3 Estas Condiciones Generales se rigen por la ley española. Las partes se someten, a su elección, para la resolución de los conflictos y con renuncia a cualquier otro fuero, a los juzgados y tribunales del domicilio social de ALEBAT EDUCATION, en todo aquello en lo que la ley lo permita.
7.4 Si alguna disposición o disposiciones de estas condiciones generales fueran declaradas inválidas, ilegales o inaplicables, dicha circunstancia no afectará la validez, legalidad y aplicabilidad de las disposiciones restantes que permanecerán en plena vigencia y efecto.
ACERCA DE
El sitio web www.alebateducation.com es propiedad de la entidad ALEBAT EDUCATION, SL.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información (L.S.S.I.), ponemos a disposición de todos nuestros usuarios información relativa a nuestra identidad social, y que a continuación se detalla:
- Domicilio social: Pº Club Deportivo 1 Edif. 15A, 1ª – 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid), España.
- Datos registrales: sociedad inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al Tomo 34179 de la sección de sociedades, Folio 163, Hoja M-614832, inscripción primera.
- CIF: B87437018.
- Datos de contacto:
+ Correo electrónico: info@alebateducation.com.
+ Teléfono: (+34) 918336967.
+ Dirección de contacto: C/ Mayor de Fontenebro 238, 28400, Collado Villalba, Madrid, España.
Solicitud de información enviada

Luis Mallo
Chairman & CEO
Es Presidente y Fundador de ALEBAT. Ha dirigido compañías y la implantación de planes estratégicos tanto para empresas multinacionales privadas como para gobiernos y entidades del sector público. Colabora en estudios sectoriales e imparte conferencias, seminarios y programas de management para diferentes instituciones, corporaciones internacionales y entidades sanitarias dentro y fuera de España.
Con anterioridad ocupó cargos directivos de responsabilidad en distintas empresas en el campo de la tecnología y los sistemas. Más tarde fue Director General de Protección Ciudadana del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Posteriormente asumió cargos de máxima responsabilidad en la dirección para Europa en compañías multinacionales de telecomunicaciones, siendo miembro del Comité Ejecutivo de Estrategia Internacional de algunas de ellas. Ha formado parte, entre otros, de los Consejos de Administración de empresas como el Canal Isabel II, Madrid 112, Agencia para el Desarrollo del Corredor del Henares, Agencia para el Desarrollo del Sur, World Market Research & Consulting.
Ha sido Presidente de la Comisión Regional de Accidentes Mayores de la Comunidad de Madrid, Vicepresidente de la Comisión Regional de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, Vicepresidente Primero de la Academia Regional de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid, Vicepresidente de la Comisión Regional de Protección Civil de la Comunidad Madrid, Vocal del Consejo Asesor de Bienestar Social, Miembro del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, Miembro de la Comisión Nacional de Protección Civil, Miembro del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Vocal del Patronato del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, Vocal del Consejo Asesor de Salud de la Comunidad de Madrid, Miembro del Comité Asesor del Plan de Calidad de la Comunidad de Madrid. Creador, entre otros, de servicios públicos como el Servicio de Emergencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid y el Centro de Gestión de Emergencias 112 de Madrid.
Ingeniero Superior Industrial, Máster en Economía y Dirección de Empresas, Diplomado en Dirección General (PDD), por el IESE Business School (Universidad de Navarra), Diplomado en Alta Dirección (PADE), también por el IESE, Diplomado en Dirección para Altos Cargos de la Administración Pública por IESE-ESADE.

Luis Arizón
Strategy, Operations & Quality Senior Partner
Luis es Senior Partner de ALEBAT y Advisory Board Member de la compañía. Cuenta con una amplia experiencia de más de 30 años en el management internacional trabajando para compañías multinacionales en posiciones de máxima responsabilidad. Experto en estrategia aplicada en diferentes sectores, gestión del cambio, creación de valor añadido, diseño y control de procesos de producción, sistemas flexibles de fabricación, CIM, JIT, CAD/CAM, calidad total, organización y gestión de actividades. Además es un experimentado trainer de equipos directivos internacionales de alto rendimiento.
Anteriormente a su incorporación a ALEBAT, Luis ocupó distintas posiciones destacadas dentro del sector aeronáutico como responsable de Operaciones en Sikorsky Aircraft. Más tarde fue Director Gerente de la Fábrica de Tablada (España), trabajando para clientes como Airbus, Boeing, el IAI, Northrop. Posteriormente fue Director de Operaciones de la División de Mantenimiento de Construcciones Aeronáuticas y durante este tiempo estuvo involucrado en todas las actividades de mantenimiento de la Fuerza Área Española y el programa de actualización para el C-130 y F-1. Fue nombrado Presidente y Director General de la Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos (60% CASA y 40% Goodrich) y simultúneamente se hizo cargo de la Dirección General de la planta de EADS en Albacete.
De ahí pasó a ser Vicepresidente de Operaciones de Eurocopter España (COO) y responsable de la Línea de ensamblaje final, del centro de entrega, de la cadena de suministro global, de las operaciones de vuelo y de Ingeniería. Posteriormente se trasladó a Airbus Military para ocupar la posición de Vicepresidente del Centro de Soporte Global, con responsabilidad sobre la flota total, la logística, la ingeniería y la gestión de la flota. Ha participado en múltiples programas de producción y mantenimiento entre los que destacan los del B-757, B-737, B-777, B-717 de Boeing, F-18 de McDonnell Douglas, MD-80/90, DC-9 de Douglas, Halcón Negro y CH53 del Sikorsky Aircraft, Tigre, Puma, Daulphin, F-4 Phantom, Mirage, S-62/Superpuma, Harrier, F-18.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla, Máster en Gestión de Producción y Operación de la Universidad de Fairfield, Connecticut, EE.UU, Master en Negocios y Administración por el IESE Business School (Universidad de Navarra). Tiene una extensa experiencia en el campo de la docencia habiendo sido Profesor Adjunto en la Universidad de Sevilla en el área de mecánica, participado en diferentes proyectos de investigación, en publicaciones y como ponente en diferentes conferencias.

Jesús Santos
Strategy Senior Partner
Jesús Santos es Senior Executive Partner en el Área de Estrategia de ALEBAT. Cuenta con una amplia experiencia de más de 30 años en el management internacional trabajando para compañías multinacionales en posiciones de máxima responsabilidad. Experto en estrategia aplicada en diferentes sectores, gestión del cambio, creación de valor añadido, diseño y control de procesos de producción, sistemas flexibles de fabricación, CIM, JIT, CAD/CAM, calidad total, organización y gestión de actividades. Además es un experimentado trainer de equipos directivos internacionales de alto rendimiento.
Ingeniero de Telecomunicación por la Politécnica de Madrid; Curso de Planificación de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, en 1993; Programa de Desarrollo Directivo del IESE (Universidad de Navarra) y titulado en Alta Gestión en el Ámbito de la Defensa, IV Curso CESEDEN/ALEMI.
Ha sido ponente en conferencias y cursos en España y el extranjero, sobre temas de Radar, Mando y Control, Tecnología de Defensa e Innovación Tecnológica.
Dedicó 40 años de su carrera profesional en Indra, originalmente CESELSA.
De su larga trayectoria destaca su responsabilidad en el radar tridimensional LANZA y radares de aeropuerto tipos SMR Y MSSR. Lo que permite a Indra ocupar una posición dominante entre las compañías de tecnología en sistemas para la Defensa Aérea y ATM a nivel mundial.
A su vez, fue responsable en dos de los programas que hoy en la actualidad son serios pilares de su negocio: Simuladores de vuelo (entrenador C-101 de Construcciones Aeronáuticas) y Guerra Electrónica para el Ministerio de Defensa (proyecto SILEX).
Su experiencia tecnológica y técnica es la base de su labor en Desarrollo de Negocio y relaciones con clientes. A ello añade una gran experiencia en relación y estilo cooperativo, orientación al cliente y atención próxima; necesario todo ello todo ello en proyectos de indudable complejidad, gestionando recursos y mitigando riesgos.
A su experiencia se añade la participación en ponencias y cursos a nivel internacional sobre temas de radar, mando y control, tecnología de defensa e innovación tecnológica.

Ernesto San Francisco
Senior Partner
Ernesto ha ocupado gran parte de su vida profesional trabajando en posiciones de responsabilidad en el ámbito de la gestión sanitaria. Siempre ha pensado que organizaciones bien diseñadas en el campo de la salud producen tratamientos de más calidad y un mejor rendimiento. Siempre ha defendido la importancia de la atención a la persona desde una perspectiva asistencial global.
Aplica su fuerte experiencia en el sector médico sanitario en proyectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las personas. Dirige la Clínica Cemtro de Madrid, es vocal en la Junta Directiva de la Asociación de Clínicas Privadas de Madrid y Tesorero de la Confederación Nacional de Hospitales Privados.
Forma parte, además, del Advisory Board de Alebat y es uno de los profesores del Máster en Economía, Dirección y Gestión Sanitaria (MHA) de ALEBAT.
Anteriormente Ernesto ha trabajado como Director Administrativo, también en la clínica Cemtro y antes como auditor interno en el campo de los seguros y la banca.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Salamanca. Posee además dos Máster en Servicios Integrados de Salud y Gestión Sanitaria por CEF, así como en Dirección de Servicios Integrados de Salud por ESADE.
Executive Master en Dirección Organizaciones Sanitarias de ESADE desde 2016.
En su tiempo libre es habitual encontrarle disfrutando de su familia y amigos, practicando cualquier tipo de deporte o viendo buen cine.

Sergio Sidney Moreno Vargas
Senior Partner
Sergio Sidney Moreno Vargas es Senior Executive Partner de Alebat Education en México. Con amplia experiencia en el sector educativo, ha desempeñado responsabilidades en el campo de la Consultoría y Gestión de Universidades en áreas como el desarrollo de programas educativos de nivel medio superior, licenciaturas, posgrados y educación continua en todas las modalidades.
Fue Coordinador de Vinculación en el Departamento de Enseñanza y Capacitación de la Secretaría de Salud de Michoacán. Además, ha sido Director de Gestión Académica de la Universidad Tecnológica de Morelia y Director de Planeación y Vinculación de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán.
Sergio tiene una larga experiencia en áreas como la Salud, la Educación, el
Derecho Constitucional, Principios Básicos de Técnicas de Investigación, Derechos
Humanos, Marco Teórico de la Función Policial e Introducción al Estudio de Derecho.
Es licenciado en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y
Máster en Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa por la Universidad
Virtual del Estado de Michoacán.

Javier Álvarez
Healthcare & Education, Senior Partner
Javier es un Senior Executive Consultant de ALEBAT, responsable del área de consultoría en el campo de la Salud y con amplia experiencia en la gestión de proyectos para grandes clientes dentro de ese sector. Su capacidad de análisis y su conocimiento de los sistemas de gestión aporta a los clientes soluciones de alto valor en el campo de la organización, la mecanización de procesos y la gestión de la información. Tiene una amplia experiencia en la aplicación de tecnología y gestión de la información en organizaciones sanitarias.
Anteriormente ha trabajado como director de proyectos y consultor senior especializado para numerosos clientes como Cofares, Telefónica, TPI, Indra, Caja Madrid, ICEX, Tafisa o AENA, dirigiendo proyectos de implantación de plataformas de tecnología y optimización de sistemas.
Es ingeniero informático, ha realizado numerosos Programas de Dirección y Administración de Empresas en centros de prestigio y posee diferentes grados de especialidad en sistemas de datos, tecnología informática, data mining, business intelligence, customer relationship management o data warehouse.
Fuera del trabajo se divierte viviendo a tope, diseñando estrategias de data minning, entrenando en una piscina olímpica, haciendo swings en el 13, escuchando buena música o en sesiones de innovación. Es un crack.
Meet our leaders

Sergio Sidney Moreno
Senior Executive Partner
Sergio Sidney Moreno Vargas es Senior Executive Partner de Alebat Education en México. Con amplia experiencia en el sector educativo, ha desempeñado responsabilidades en el campo de la Consultoría y Gestión de Universidades en áreas como el desarrollo de programas educativos de nivel medio superior, licenciaturas, posgrados y educación continua en todas las modalidades.
Fue Coordinador de Vinculación en el Departamento de Enseñanza y Capacitación de la Secretaría de Salud de Michoacán. Además, ha sido Director de Gestión Académica de la Universidad Tecnológica de Morelia y Director de Planeación y Vinculación de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán.
Sergio tiene una larga experiencia en áreas como la Salud, la Educación, el Derecho Constitucional, Principios Básicos de Técnicas de Investigación, Derechos Humanos, Marco Teórico de la Función Policial e Introducción al Estudio de Derecho.
Es licenciado en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Máster en Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán.

Elena Gil
Business Development Senior Partner
Elena es miembro del Advisory Board de ALEBAT y nos aporta una perspectiva objetiva, pragmática e ilusionante acerca de los proyectos en los que trabaja la compañía. Su visión estratégica sobre los asuntos que afectan al desarrollo corporativo y sus valores personales, hacen de ella una persona valiosa y respetada. En permanente contacto con foros de innovación internacionales y las nuevas tendencias en el campo sanitario, se mantiene muy activa en cómo ser más eficientes en la prestación de los servicios. Nos aporta sentido común, energía y buenas ideas.
Elena defiende el compromiso que ha de tener una sociedad para la construcción de un mundo menos vulnerable, la mejora del acceso de las personas a la educación, la promoción de la cultura y la conservación del medio ambiente.
Es miembro de otros importantes consejos de administración de compañías en los sectores de telecomunicaciones, educación e industria automovilística.
Elena es también experta en la gestión de entidades financieras, marketing y auditoría, dirigiendo actualmente el Área de Educación y Medio Ambiente de la Obra Social Caja Madrid.
Con anterioridad, ocupó los cargos de Vicepresidenta del Holding Mapfre-Caja Madrid, Consejera de Mapfre América, Mapfre América Vida, Realia Business y de NH. Ha sido Presidenta de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial de Caja Madrid, Vicepresidenta de Gesmadrid SGIIC, Consejera de Caja Madrid Autos, Caja Madrid Seguros Generales, Iberphone, Pluritel y Quavitae.
Elena ha sido también Consejera Delegada de la Corporación Financiera, Directora General y miembro del Comité de Dirección de Caja Madrid.
Es una habitual ponente en congresos, seminarios y mesas redondas, y ha escrito numerosos artículos para revistas y diarios especializados.
En el área docente, ha desarrollado su actividad como Profesora asociada de Economía Financiera y como Directora de Gestión de entidades financieras del Máster en Finanzas de la Universidad Complutense de Madrid.
Posee varios premios y menciones, entre los que destacan la Mención de Honor Mujer Directiva en su VIII Edición Premios FEDEPE y el Premio Unión Fenosa en el Área Internacional. Es socia y miembro de la Comisión Directiva de Madrid de la Asociación Española de Directivos, Vicepresidenta de IWF España (International Woman Forum), Miembro del Instituto de Consejeros y Administradores. Ha sido durante varios años consecutivos miembro del jurado de los Premios de la Fundación Everis y miembro del Foro Ganivet de la Escuela Internacional de Negocios Aliter.
Ha formado parte de la Asociación Hipotecaria Española como representante de Caja en la Unión Europea y es Ex-miembro del Comité Directivo del Instituto de Auditores Internos.
Elena es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por CUNEF, Doctora en Ciencias Económicas cum laude por la Universidad Complutense de Madrid y posee un Executive MBA por la Universidad de Houston.
Ocupa gran parte de su tiempo libre atendiendo a su familia, profundizando en finanzas y poniendo en marcha nuevas iniciativas.

Maria Luisa Jordá
Finance Senior Partner
María Luisa es Senior Executive Partner en el Área de Finanzas y Control de ALEBAT cuenta con un gran talento donde desempeña sus funciones de forma rigurosa. A lo largo de su trayectoria ha liderado y puesto en marcha grandes proyectos de negocio, así como el diseño y su ejecución.
Diplomada y Licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Perito Mercantil por la Escuela de Comercio de Madrid, Máster en Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa y Máster en Inversión y Financiación por CEF. Ha sido Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y actualmente lo es del Colegio de Titulares Mercantiles de Madrid y del Instituto de Consejeros y Administradores (ICA).
María Luisa es Miembro del Consejo de Administración de empresas de: JAZZTEL, donde fue también Presidenta de la Comisión de Auditoría y Control, actualmente es la Presidenta de la Comisión de Auditoría y Control MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A, y miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Consejeros y Administradores y miembro del Comité de Auditoria TUBOS REUNIDOS, S.A.
Experta en aportar una visión externa e independiente con el objetivo de generar valor para los accionistas. Con responsabilidad directa con las Direcciones de Contabilidad y Consolidación, Control de Gestión Corporativo, Tesorería, Riesgo Clientes y Seguros, así como Tributos a nivel nacional e Internacional.
Anteriormente ha ocupado puestos de responsabilidad como Directora General Económico Financiera o Directora Auditoría Interna y Responsable de Gobierno Corporativo en empresas alimentarias de ámbito internacional con actividad industrial y comercial en el sector de alimentación.
Además, fue Directora de Finanzas en Inversiones, miembro del Comité de Dirección y del Comité de Auditoría Interna del holding Corporación Empresarial ONCE (Grupo inversor de la ONCE), compuesto por 90 empresas.
Su actividad como Directora Financiera-Administrativa ha destacado en el sector Inmobiliario en empresas como: SANDO INMOBILIARIA – GRUPO SANDO, METROVACESA, INMOBILIARIA ALCAZAR (actualmente AYCO Inmobiliaria), PRIMA INMOBILIARIA, S.A. (actualmente TESTA-Grupo SACYR).

José Cabrera
Health & Wellness, Senior Partner
De personalidad divertida y curiosa José es un investigador que trabaja constantemente con nuevas ideas en proyectos altamente innovadores. Gran comunicador, destaca por su claridad de ideas y entusiasmo. José desarrolla en ALEBAT iniciativas relacionadas con la innovación y los nuevos modelos sanitarios. Su participación en nuestros proyectos nos aporta un punto de vista profundo y diferente de la cosas.
Es, además, miembro del Claustro y Profesor en el Máster en Economía, Dirección y Gestión Sanitaria (MHA) de ALEBAT.
Le apasiona la psiquiatría y es miembro de la Academia Medico Quirúrgica española y Asesor científico de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de familias de enfermos mentales (FEAFES). Imparte Conferencias y clases en distintos foros y Universidades y es experto de la Agencia Española del Medicamento y de la EMEA.
Dedica parte de su tiempo a participar en debates, mesas, talleres y programas de los más importantes medios de comunicación, televisión, radio y prensa escrita en multitud de medios nacionales e internacionales.
Con anterioridad, ha sido Médico de Sanidad Militar, Médico del Registro Civil y Médico Forense por Oposición. También ha ejercido la Psiquiatría Militar, Penitenciaria, Forense y Clínica.
Ha trabajado, también, como Psiquiatra Clínico y Jefe del Departamento de Investigación del Centro Psiquiátrico San Juan de Dios de Ciempozuelos en Madrid. Ha sido Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar de Valladolid, Director General de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, Director de la Comisión Científica del Observatorio Español sobre drogas, Representante de España en la Comisión Científica del Observatorio de Drogas Europeo y Representante de España en Misiones de Naciones Unidas relativas a estupefacientes.
También ha sido Psiquiatra Forense de los Juzgados Centrales de Madrid y Jefe del Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología del Ministerio de Justicia.
Como profesor, ha impartido durante veinte años las materias de Bioquímica y Biofísica, Bioestadística, Anatomía y Fisiología, Psicofarmacología, Psiquiatría Forense y Medicina Legal en las más prestigiosas Universidades.
Entre sus numerosos datos académicos figuran los de Doctor en Medicina, Especialista en Psiquiatría, Especialista en Medicina Legal, Diplomado en Criminología y Diplomado en Salud Pública.
José tiene en su haber también, tres condecoraciones de tres ministerios diferentes: Justicia, Interior y Sanidad.
José es un defensor a ultranza de la vida sencilla y está convencido de que trabajar a favor de las personas es el único modo de llenar y dar sentido a la vida.
Nos sentimos muy orgullosos de contar con su presencia en ALEBAT.

Alfonso López Alba
Health & Wellness, Senior Partner
Alfonso López es Senior Partner de ALEBAT y miembro del Advisory Board de la misma. Desarrolla su actividad con nosotros como Senior Medical Expert en el campo de la salud y en particular en el de nuevos modelos de vida más saludables. Endocrinólogo de prestigio, está considerado como un reconocido experto en diabetes. Su visión innovadora de los servicios sanitarios nos acerca a nuevos modelos más humanos y eficientes de atención e información de pacientes. Es un apasionado comunicador sobre la mejora de los hábitos de vida de las personas y su experiencia aporta más valor a los clientes con los que trabajamos.
Realizó su formación en la Universidad de Oviedo, donde luego fue profesor asociado del Departamento de Morfología y Biología Celular. Ha trabajado activamente con diferentes asociaciones de diabetes para mejorar las condiciones de las personas con esta enfermedad, y es socio de honor de la misma. Siempre ha estado muy interesado en el campo de la epidemiología de la diabetes y sus complicaciones, así como en los costes económicos y humanos provocados por la enfermedad, campo en el que ha recibido varios premios nacionales. De forma muy especial se ha implicado en las áreas de la odontología y oftalmología en su relación con la diabetes, habiendo participado en varios trabajos y libros en los que se trata de dar guías para un manejo óptimo de las endocrinopatías en la consulta odontológica y oftalmológica.
En el campo de la Periodoncia, recibió el Premio Fonseca de la Sociedad Española de Periodoncia de 1998 con el trabajo: Transmisión hereditaria y relación con antígenos HLA en la Periodontitis juvenil: Estudio clínico familiar. Ha sido Miembro de la Junta directiva de la SED en el periodo 2004-2008 y es Coordinador nacional, desde ALEBAT, del grupo de trabajo de Coste y Complicaciones de la diabetes de la Sociedad Española de Diabetes.
Ha sido el Presidente del comité organizador del XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes, que contó con la presencia de muchas de las más importantes personalidades internacionales en el campo de esta especialidad.
Durante varios años ha sido Editor Jefe de la revista de divulgación científica Diabetes de la Sociedad Española de Diabetes.
Alfonso es Licenciado en Medicina y especialista en Endocrinología y Nutrición.

John Brendan Kevin Maloney
Director of Operations
Brendan Maloney es un filósofo profesional, posee un doctorado en Filosofía por la universidad K.U. Lovaina en Bélgica. Tiene una larga experiencia en el mundo académico; ha impartido clases universitarias y seminarios a nivel de licenciatura y de programas Máster. Nació en Canadá, pero sus estudios en Europa le han hecho un especialista en el campo de "la filosofía continental", abarcando temas desde el pensamiento antiguo griego, hasta las tendencias más innovadoras en la corriente filosófica actual.
También ha trabajado varios años en el sector cultural en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón), bajo el liderazgo de la ex-Directora de ARCO (la Feria Anual de Arte Contemporáneo en Madrid, una de las más grandes del mundo), Rosina Gómez-Baeza Tinturé. Esa experiencia tan enriquecedora le enseñó las complejidades de los asuntos que nos enfrentan hoy con las nuevas tecnologías de comunicación y el dominio de la Sociedad de la Información. Brendan fue durante este período el filósofo residente, participando en la edición de textos teóricos y preparando exhibiciones que exploraban la intersección entre la cultura y la tecnología, además de gestionar la sala de prensa online, diseñar la versión inglesa de la página web y comunicarse directamente con los propios artistas.
Ha publicado sobre varios temas de investigación como, por ejemplo, la importancia de la represión en la filosofía contemporánea, el impacto psicológico de los ataques del 11-S y la necesidad de un movimiento nacional en España por la conservación del arte contemporáneo. También es un colaborador en la sección Interconnections del blog del posgrado Arte, Cultura e Innovación de la Universitat Oberta de Catalunya.
Si no está leyendo más filosofía aún, Brendan está jugando al tenis, haciéndo de roquero con su guitarra eléctrica o evadiéndose con su mujer y sus hijos.

Gonzalo Pérez Seoane
Finance Senior Partner
Es Senior Partner de ALEBAT y experto en las áreas de Dirección Estratégica, Finanzas Corporativas y Macroeconomía. Es, además, un experto en la modelización de problemas y valoración de compañías y tiene larga experiencia en el ámbito de la consultoría estratégica y financiera.
Durante los últimos 12 años ha estado trabajando en el desarrollo teórico y empírico de una nueva teoría de precios y modelo macroeconómico a escala mundial. Es, además, Presidente de Worldmarkets Research & Consulting y frecuentemente invitado a los más prestigiosos congresos internacionales de macroeconomía.
Anteriormente ha sido Director del Departamento Corporate Finance de la Consultora American Appraisal, ocupó el cargo de Consejero Delegado de Global Business & Finance, Consultora en Dirección Financiera y fue Director del área de Riesgo-Pa`s y del Departamento de Estudios y Planificación del Banco árabe Español. Desempeñó responsabilidades como alto ejecutivo en la División Internacional Banca Serfin (México), en la División Corporativa Banca Serfin (México) y en la Banca Corporativa Chase Manhattan Bank, N.A., ha colaborado con la Federal Reserve norteamericana.
Gonzalo cuenta con un amplio reconocimiento en el campo de la macroeconomía y en el sector Healthcare internacional y es una cabeza clara en la solución de problemas complejos.
Licenciado en Derecho, MBA por el Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM, Diplomado en Alta Dirección por IESE Business School, Diplomado en Dirección Financiera por el CIIF-IESE, (Universidad de Navarra) y Diplomado en Finanzas Aplicadas a la Informática por el Centro Superior de Estudios Informáticos, (México).
Reparte su tiempo entre complejos análisis macroeconómicos, diseñando estrategias empresariales, publicando artículos sobre política económica en medios especializados, cuidando caballos y disfrutando de su familia.

Borja Montero
Health & Wellness, Senior Partner
Borja es un experto en el ámbito de los Cuidados Paliativos y su participación en ALEBAT nos proporciona ideas innovadoras en una de las áreas de mayor interés social para las sociedades modernas. Su personalidad y rigor científico y ético nos ayuda a entender mejor este campo y nos sirve de referencia a la hora de abordar nuevos proyectos.
Es también profesor titular y miembro del Claustro del Máster en Economía, Dirección y Gestión Sanitaria (MHA) de ALEBAT.
Miembro fundador de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos y Miembro de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, tiene una gran experiencia en el soporte domiciliario a pacientes.
Ha desarrollado puestos de responsabilidad en el Servicio Médico de la Banca Oficial, el Servicio médico del BBVA, el equipo de Hospitalización Domiciliaria de ASISA y formado parte del Equipo de Soporte domiciliario y cuidados paliativos del Servicio Médico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Así mismo, colabora también en la formación de una Unidad de Cuidados Paliativos para Sar Quavitae en el centro de Arturo Soria en Madrid.
Con anterioridad, Borja ha sido Secretario del Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, ha colaborado en la asistencia en centros de día de mayores y centros residenciales. Ha trabajado también como médico de familia en el Hospital Severo Ochoa y como médico de Urgencias en el Hospital Moncloa en Madrid.
Participa, así mismo, en numerosas conferencias y charlas de divulgación sobre medicina paliativa y consideraciones éticas al final de la vida y es un invitado habitual en tertulias, mesas y debates sobre cuidados paliativos en los medios de comunicación de más impacto del país.
Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense, Máster en Cuidados paliativos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Bioética y bioderecho por la universidad Rey Juan Carlos.
Pasa su tiempo libre en compañía de su familia, escribiendo, disfrutando del campo y de la montaña. Confiesa haberse rendido recientemente a los encantos del pádel y lo practica con regularidad.

Pedro García Barreno
Doctor en Medicina (Premio Extraordinario, Universidad Complutense de Madrid) y especialista en Cirugía. Formado en el Hospital Provincial de Madrid, y en los hospitales de las Universidades inglesa de Cardiff y NorteAmericanas de Michigan (Wayne) y de Texas (Houston). Obtuvo el “Award” del Educational Council for Foreign Medical Graduates (convalidación de la Licenciatura en Medicina en EE UU). Estudió Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Ciencias Químicas y Ecuaciones Diferenciales en la de Matemáticas, de la Universidad Complutense.
Actualmente regenta la Cátedra de Fisiopatología y Propedéutica Quirúrgicas de la Universidad Complutense de Madrid, tras desempeñar como Profesor agregado la de Cirugía Experimental en la Universidad Autónoma de Barcelona, y como Profesor encargado la de Fisiopatología Molecular en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de las Facultades de Química y de Biología, de la Universidad Complutense. Profesor invitado en el Departamento de Análisis matemático de la Facultad de Matemáticas complutense.
Es Consultor senior y Jefe de Departamento del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, del que fue su Director Médico, Subdirector de investigación y Jefe Clínico de Cirugía general. Desempeñó los cargos de Director del Plan Nacional de Prevención de Minusvalías, Presidente de la Comisión Nacional para el Síndrome Tóxico, Director de la Unidad de Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Secretario General del Instituto de España. Ha sido Jefe de Equipo Quirúrgico (Cirugía general) de la Seguridad Social y Médico numerario de la Beneficencia Municipal de Madrid.
Académico numerario de la Real Academia Española (letra «a»), y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (medalla núm. 11). Académico de Honor de la Real Academia de Córdoba (España); Académico numerario de la Real Academia de Doctores de España; Académico Correspondiente de la Real Academia Gallega de Medicina y Cirugía; Fellow de la Royal Society of Medicine del Reino Unido; Académico numerario de la Academia Scientiarum et Artium Europaea; Fellow Member de la InterAmerican Medical and Health Association, y Académico correspondiente de la Academia Dominicana de Medicina.
Diplomado en Defensa Nacional por el CESEDEN-Alto Estado Mayor de la Defensa; en Informática Médica por el Instituto de Informática, del que fuera Ministerio de Educación y Ciencia, y en Dirección y Gestión de I+D por la Escuela de la Función Pública Superior, del Instituto Nacional de la Administración Pública. Master en Business Administration (M.B.A.) por el Instituto de Empresa, Madrid. Consejero científico de la Fundación “Marcelino Botín” y Director de su Programa de Ciencia y Tecnología. Miembro del Patronato de la Fundación Vodafone. Fue vocal del Consejo científico de la Fundación de la ONCE.
Miembro de las Sociedades Científicas Españolas de Bioquímica y Biología Molecular, de Cirugía y de Medicina; y de las internacionales Internacional College of Surgeons (del que fue Secretario), Phylosophy of Science Association (USA), Society of Social Studies of Science (USA), Shock Society (USA, único miembro español), Leukocyte Biology (USA) y European Biomedical Research Association (miembro fundador). Es Socio de Honor de la Asociación Española de Técnicos Especialistas en Fotografía Científica.
Ha sido Director de la revista Arbor del CSIC, y vice-Presidente del Comité Regional de Ética de la Investigación Clínica, de la Comunidad de Madrid. Ha recibido el Premio Condesa de Fenosa de Investigación Quirúrgica, el Premio Empresarial a la Innovación 2004, de la Unión de Empresarios-Cámara de Comercio de la Comunidad de Madrid; el Certificate of Merit for Distinguished Service to the Community del Dictionary of Internacional Biography, y el Award de la Community Leaders of the World del The American Biographical Institute.

Javier Serrano
Doctor en Medicina por la Universidad Complutense, médico especialista M.I.R. en Oncología Radioterápica, Javier es un experto en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud.
Médico Adjunto desde Julio de 2004 en la Unidad de Oncología Radioterápica de la Clínica La Luz, y desde Julio de 2006 en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con experiencia en planificación radioterápica convencional 2D, conformacional 3D y Radioterapia con Intensidad Modulada (IMRT) y multiconformación dinámica (sliding-windows); Radioterapia Estereotáxica y Arcoterapia; planificación mediante fusión de imágenes DICOM PET-CT y RNM-CT; Braquiterapia de baja y alta tasa de dosis; Braquiterapia intersticial de próstata con semillas de Iodo 125; Braquiterapia ocular; Radioterapia intraoperatoria con electrones (RIO); utilización de Sistemas de Red (ARIA 1.0, Varian Medical Systems, Inc.; MOSAIQ 1.20S7, Impac Medical Systems, Inc.) para la gestión clínica de pacientes y verificación mediante sistemas Portal Vision.
Javier también posee una amplia experiencia docente como Profesor Asociado del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y como director de Cursos de Postgrado de sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística dirigidos al personal médico y sanitario.
En 2016, funda Medizink, aliada estratégica de Alebat, dedicada a la Formación Médica Continuada en el ámbito de la Metodología de la Investigación para profesionales en el campo de Ciencias de la Salud.
Es autor de diversos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, y varios capítulos en libros especializados de Oncología, así como autor de numerosas comunicaciones científicas en Congresos nacionales e internacionales relacionados con la especialidad.
Miembro de S.E.O.R. (Sociedad Española de Oncología Radioterápica) y E.S.T.R.O (European Society for Therapeutic Radiology and Oncology).

Luis Tejerina
Senior Partner
Luis es Senior Executive Partner en el Área de Estrategia y Consultoría de ALEBAT INNO MANAGEMENT. Como alto directivo en el sector Salud, aporta capacidad de análisis y una visión realista del funcionamiento del sector y de las organizaciones que operan en él.
Cuenta con una dilatada trayectoria como consultor en ámbitos relacionados con la estrategia, la organización y la tecnología aplicados a entornos competitivos de la medicina, como es la odontología.
Su experiencia directiva al frente organizaciones odontológicas y su conocimiento del funcionamiento de las clínicas, aporta a nuestros clientes, soluciones de alto valor.
Anteriormente, Luis ocupó, durante 15 años, el cargo de Director General en el Grupo Plénido, liderando durante esta etapa, un proceso de transformación y crecimiento muy destacable y de referencia en el sector odontológico.
En 1998 fundó Consultclinic, empresa especializada en consultoría estratégica en el sector Salud.
Previamente Luis había trabajado en diferentes unidades de negocio del Grupo Thyssen Industrie.
Así mismo, ha sido profesor de ESADE en la licenciatura de BA y en el MBA y es un experimentado formador de directivos de organizaciones del sector dental.
Luis Tejerina es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo y Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por ESADE.

Rafael Herranz Crespo
Rafael Herranz Crespo es Licenciado y Doctorado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, desarrollando su especialización como internado adjunto a la Cátedra de Terapéutica Física en Facultad de Medicina de Zaragoza de 1968-1970. También posee Títulos de especialista en Electrorradiología y de especialista en Oncología Radioterápica.
Ha desarrollado su actividad profesional en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid desde 1970, primero como Médico Adjunto de los Servicios de Medicina Nuclear y Radioterapia, luego como Jefe de Sección de Oncología Radioterápica y, desde 1983 hasta la actualidad, es Jefe del mismo Servicio. Además, entre 1986 y 1990 ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Radiología.
Desde 1985 ha ocupado el cargo de Coordinador Médico del Centro de Radiopatología y Radioprotección que, con carácter nacional, constituye un Centro de Nivel II para Servicio médico de asistencia a irradiados y contaminados.
También trabaja como Director del Laboratorio de Dosimetría Biológica en su aplicación a la Radiobiología y a la Oncología translaciónal, referencia nacional e introducido en varias redes internacionales OMS.
Rafael también ha desarrollado una activa carrera como docente, trabajando como Profesor Universitario de las Universidades de Zaragoza, del País Vasco y de la Complutense de Madrid, vinculado en esta última al Departamento de Radiología y Medicina Física, desde 1973 hasta la actualidad. Además, ocupa el cargo de Director del IES “Escuela Técnico Profesional de la Salud de la Comunidad de Madrid”, donde imparte formación a Técnicos Superiores sanitarios, y Profesor en la Escuela Nacional de Protección Civil.
En su actividad investigadora, sus líneas de trabajo se han basado en el desarrollo de nuevas tecnologías, tanto en Teleterapia como en Braquiterapia, con gestión de incorporación de equipos, diseño de protocolos y guías y ampliación y formación de recursos humanos.
Pertenece a varias Sociedades, tales como la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, la Asociación Española de Investigación en Cáncer, la Sociedad Española de Protección Radiológica y la Sociedad Nuclear Española, habiendo sido miembro de las Juntas Directivas de las dos últimas.
También ha sido Presidente de varias Comisiones hospitalarias, tales como la Comisión de Tumores, la Comisión de Ética asistencial y la Comisión de garantía y Control de calidad en Oncología Radioterápica.
Por último, resaltamos las numerosas participaciones en publicaciones, revistas científicas, libros, ponencias y conferencias, nacionales e internacionales, en las que ha participado Rafael, así como sus trabajos a través de Convenios de Investigación, financiados a través de la Fundación Investigación Biomédica Gregorio Marañón.

Mª Inés López-Ibor Alcocer
Mª Luisa es licenciada en Medicina y Cirugía, Máster en Gestión Hospitalaria y Doctorado en Medicina, Departamento de Psiquiatría y Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Tiene una amplia y prestigiosa trayectoria profesional en el área de la Medicina y Psiquiatría, siendo actualmente Presidenta de la Fundación Lopez-Ibor, directora del Departamento de Psiquiatría, Miembro del Comité de Direccion de la Revista Actas Españolas de Psiquiatría, Miembro correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Doctores de España. Profesor Titular Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, entre otros muchos cargos.
María Inés cuenta con más de 60 publicaciones en revistas . Además, ha impartido más de 100 conferencias, seminarios y talleres en Congresos Nacionales e Internacionales de máximo prestigio como por ejemplo en los Congresos de la Asociación Mundial de Psiquiatría ( WPA) y de la Sociedad Española de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Así mismo ha participado como investigadora responsable o coinvestigadora en 15 proyectos nacionales e internacionales.
Es una prestigiosa psiquiatra y experta en enfermedades derivadas del consumo de estupefacientes. Pertenece a la tercera generación de la familia López-Ibor, la cual ha marcado la historia de la psiquiatría española.
En cuanto a su experiencia en la docencia, ha sido directora de los diversos Doctorados, entre los que resalta: Trastornos de Ansiedad y Estrés y Psiquiatría y Neurocleciencias. Así mismo. Es profesora en diversos máster como: Máster Urgencias y Emergencias, Máster Drogodependencias, entre muchos otros.

Federico Gutiérrez-Larraya Aguado
Federico es Licenciado y Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Pediatría y formándose en Cardiología Infantil, mediante práctica médica en el Hospital Universitario 12 de Octubre en Madrid y, de 1989 a 1991, en el Children’s Hospital of the Kings Daughter’s en Virginia (Estados Unidos).
Además, ha complementado su formación con un Máster en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud a través del Instituto Europeo de la Salud y Bienestar Social y cursando el Programa de Desarrollo de Directivos, enfocado a directores de área o departamento, ofrecido por el IESE Business School.
Entre 1988 y 2000 trabajó como Médico adjunto de Cardiología Infantil en el Hospital Universitario 12 de Octubre, tras lo cual ocupó el cargo de Médico adjunto del Instituto Pediátrico del Corazón y de Coordinador de Cardiología Intervencionista Infantil en el mismo Hospital hasta 2006. Desde entonces, Federico trabaja como Jefe de Servicio de Cardiología Infantil en el Hospital Universitario La Paz.
Federico también ha desarrollado una intensa actividad como docente, trabajando como Profesor asociado de Pediatría en la Universidad Complutense de Madrid de 1996 a 2006, como Profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2010 e impartiendo formación en Dirección de Sistemas Integrados de Salud en ESADE desde 2014.
Es miembro de diversas sociedades médicas tales como, la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas y The Society for Cardiovascular Angiography and Interventions.
Gran parte de sus investigaciones científicas van dirigidas a sus principales áreas de interés: la Cardiología intervencionista y la Cardiología fetal.

Javier Villarubia
Technology & Systems
Javier es Senior IT Executive Manager en ALEBAT y trabaja para clientes que necesitan organizar su gestión, diseñar nuevos procesos o mejorar su rendimiento. Nacido en Francia, Javier es un manager preocupado por el software como instrumento al servicio del diseño y la usabilidad. Está al frente de proyectos de tecnología dentro de la compañía, aportando un punto de vista pragmático y analítico a las soluciones que ofrecemos a los clientes.
Con anterioridad ha trabajado como responsable de proyectos de desarrollo de aplicaciones software en múltiples plataformas para compañías nacionales y multinacionales como Citroën, Peugeot, Funivcyl, Nokia, Antena 3 o Grupo PRISA.
Javier se educó en Francia y estudió Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid y Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estudios de postgrado y programas de especialización en el campo de la programación orientada a objetos. Participa en programas de formación dirigidos a clientes que necesitan mejorar sus habilidades en el manejo de algoritmos y en la mejora de las técnicas de programación.
Le interesan los problemas difíciles, estudiar ajedrez, aportar puntos de vista diferentes, pensar al revés e innovar.
Dedica gran parte de su tiempo libre a hacer senderismo por la Sierra de Madrid.

Jose María Insenser
Innovation & Strategy
José María es Senior Executive Partner de ALEBAT, en el Área de Innovación y Tecnología y aporta a la compañía un espíritu emprendedor y una amplia experiencia en el campo de la dirección de empresas de innovación tecnológica. Su profundo conocimiento de la tecnología digital y su trayectoria como emprendedor de éxito nos permite hacer frente a los retos más exigentes a los que nos enfrentamos en la compañía.
De 1975 a 1978, trabajó como Ingeniero de Diseño Electrónico en la compañía EYSSA de Barcelona.
En 1978-1979 cursó actividades de investigación y enseñanza en la E.T.S.I.T. de la UPC. En 1979 ingresó en TELEFONICA, trabajando como ingeniero de I+D en el Centro de Investigación y Estudios (CIE) en Madrid. En dicha etapa se especializó como Ingeniero de Diseño de Circuitos Integrados, trabajando en Centros de Diseño de Munich y Milán. Siendo responsable del diseño de circuitos integrados de aplicación específica (ASIC) CMOS.
En 1987 colaboró en la puesta en marcha de un Centro de Diseño de Chips en la empresa Semiconductores S.A. siendo su director desde 1990 hasta 1992. En dicha etapa estuvo al frente, en SAMSUNG (Seúl –Corea del Sur), del diseño de un circuito integrado (ASIC), para aplicaciones de seguridad.
En 1992 fundó Semiconductores Investigación y Diseño, S.A. (SIDSA) de la que ha sido presidente y CEO hasta 2012. En SIDSA ha dirigido varios Proyectos industriales de Diseño de chips para diversos clientes, así como de proyectos de I+D en microelectrónica, algunos de ellos dentro de los programas marco de la UE. Durante su dirección, SIDSA, lanzó al mercado varios productos innovadores en los sectores de los circuitos programables por el usuario, Acceso condicional para Televisión Digital, chips receptores de TV Digital en movilidad, TDT alta definición e IPTV, implantando sistemas de gestión del conocimiento y de calidad. Como Presidente de SIDSA, ha representado a dicha sociedad en el patronato de COTEC.
José María ha sido ponente de referencia en numerosos congresos internacionales, seminarios, impartiendo conferencias por todo el mundo en el campo de la innovación.
Así mismo, es autor de numerosos libros y artículos científicos en el campo de la microelectrónica, la tecnología de telecomunicación y la gestión de la innovación.
Tiene varias patentes a nivel internacional y premios a la innovación tecnológica (Premio Salvá y Campillo 2000) y a la excelencia empresarial Pyme (Premio Príncipe Felipe 2003).
Ingeniero Superior de Telecomunicación en 1975 por la UPC , PADE del IESE (Universidad de Navarra) en 1999- 2000 y Master en Economía y Gestión de la Innovación (MEGIN) por la UCM, UAM y UPM en 2012-2013. Actualmente está trabajando en una tesis doctoral del programa de Doctorado en Economía y Gestión de la Innovación (DEGIN) por la UCM, UAM y UPM.

Jesús García Lecuona
Innovation & Strategy
Jesús es Senior Executive Partner de ALEBAT en el Área de Innovación y Desarrollo de Negocio.
Su amplia experiencia como alto ejecutivo y máximo responsable en empresas líderes del sector de tecnología de sistemas, le permite aportar a esta compañía impulso, visión, criterio directivo y liderazgo.
De su experiencia profesional destaca su dilatada actividad en sectores vinculados con la innovación y la tecnología, ocupando posiciones de máxima responsabilidad en compañías líderes en este campo.
Entre otras responsabilidades, Jesús fue Director responsable del Departamento de Software de IBM.
Posteriormente pasó a ser fundador y Presidente de la compañía Navision Software Spain y Portugal, en la que lideró la expansión y el crecimiento de ésta, hasta ocupar una posición dominante en el mercado.
También fue VP South Europe de Navision International.
Entre los años 2004 y 2010 fue Consejero independiente en SAGE España.
Es miembro de la red de inversores del IESE desde el año 2010.
Jesús es Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Biológicas y cuenta con un Máster en Administración de Empresas por el IESE, y con un Máster en Innovation Management en Harvard Business School, por el profesor Clayton M. Christensen.

Javier Artiñano
Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales ambas por la Universidad Complutense.
Inició su actividad profesional en 1981 en Arthur Andersen, donde tras dos años en auditoría se incorporó al departamento tributario y se especializó en empresa familiar, consolidación de grupos de sociedades y tributación internacional. En 1982 realizó un Master en Derecho Tributario, participando a partir de esta fecha en diversos cursos y seminarios.
Miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España y del Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
En 1989 se incorporó al Banco Inversión como miembro de su Consejo de Administración, asumiendo la responsabilidad del asesoramiento tributario a clientes, y del diseño y organización de operaciones de Compra y Fusiones. En el ámbito financiero ha sido miembro de diferentes entidades gestoras de IIC, IIC.
En 1991 promueve la consultora S.C.D. Sociedad Consultora de Dirección S.A., sociedad dedicada al asesoramiento empresarial, siendo responsable del área jurídico-tributaria hasta 1999. En 1992 entró a formar parte del Consejo y Comisión ejecutiva de Bancoval, S.A.
En 1999 se incorporó a DE ANDRÉS Y ARTÍÑANO, dirigiendo la práctica tributaria.

Hipólito Álvarez Fernández
Corporate Finance & Strategy
Hipólito es Senior Executive Partner de ALEBAT, en el Área de Corporate Finance & Strategy.
Experto en el campo de las finanzas, la planificación estratégica y el control de gestión, ha desarrollado su carrera profesional ocupando puestos de alta dirección en compañías que operaban en diferentes sectores.
Inicia su actividad en EADS como responsable de Gestión de Personal.
Posteriormente trabajó como auditor en Arthur Andersen (Deloitte).
En el año 1990 se incorporó como Director Administrativo de Cubiertas y MZOV (Acciona).
Más tarde ocupó el puesto de Director Económico de la compañía Servicios y Maquinaria Duro Felguera y el de Director Financiero de la empresa Calderería Pesada Duro Felguera, ambas pertenecientes al Grupo Duro Felguera.
En el año 1995 se incorpora como Viceconsejero de Economía al Gobierno del Principado de Asturias.
Con posterioridad asume la Dirección General Económico Financiera de la Empresa Nacional Bazán (Navantia).
De ahí pasa a ocupar el cargo de Subdirector General de la empresa García Carrión, S.A.
Posteriormente, Hipólito se incorporó como Director de Telefónica Media (Admira), con responsabilidad sobre Lola Films, Onda Cero y Antena 3.
Ha desarrollado, así mismo, una intensa actividad como Director en Nexus Corporate, en las áreas de Corporate Finance, Fusiones y Adquisiciones y Planificación estratégica.
Hipólito es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE E2) por la Universidad Pontificia Comillas.
Es Censor Jurado de Cuentas (miembro del ROAC) y Diplomado en Alta Gestión y Administración de Recursos por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
Así mismo, es PADE por el IESE Business School (Universidad de Navarra).

Ricardo Benítez
Consulting, Senior Partner
En ALEBAT es responsable del área de Consulting y acredita una dilatada trayectoria como consultor en ámbitos como la estrategia, la tecnología, la logística, el sector energético, el de salud y el de las emergencias.
Es Vocal de las Comisiones de Medioambiente y Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y Perito Judicial y fundador y miembro de la Asociación de Exbecarios Españoles del Monbusho en Japón.
Ha sido Director General y cofundador de Eduocio, empresa especializada en e-learning y formación por Internet y durante cinco años fue Director General de la Academia Regional de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid. Ha desempeñado responsabilidades como alto ejecutivo en compañías especializadas en Consultoría de Dirección y de Procesos, Control y Robótica, Infraestructuras Inteligentes y otras tecnologías y fue finalista, a nivel europeo, en el proceso de selección de astronautas de la ESA (Agencia Espacial Europea).
Es un experto en organización y procesos, mejora de resultados operativos, implantación de nuevas tecnologías, desarrollo de negocios y lanzamiento de nuevas compañías.
Una parte de su tiempo profesional lo ha dedicado a la incorporación de Internet dentro de la estrategia corporativa de las empresas y en particular, dentro del ámbito de Salud.
Ha trabajado con ejecutivos de empresas multinacionales en Técnicas de Mejora, Método Buzán de Mapas Mentales, Programación Neurolinguística y Control Mental.
Ha participado como Formador, Profesor invitado y Conferenciante en diversos foros internacionales de prestigio. Además de inglés, francés y español, habla y escribe japonés.
Ingeniero Superior Industrial, Diplomado en Dirección General de Empresas por el IESE Business School (Universidad de Navarra) y es Diplomado en Dirección para Altos Cargos de la Administración Pública (IESE-ESADE). Ha sido Investigador del Instituto de Ciencias Industriales de Tokio (Japón) en el área de robótica, procesos y control industrial.
Es frecuente encontrarle promoviendo reuniones de innovación, preparando la media maratón, buscando en zonas de montaña setas raras o estudiando japonés.

Emilio Rebull
Architecture & Industrial Design, Senior Partner
Emilio Rebull es Partner de ALEBAT y una de nuestras voces más inspiradoras en el campo de la arquitectura y el diseño gráfico e industrial. Arquitecto y diseñador, define y concibe con facilidad la naturaleza y el concepto de los proyectos, adecuándolos al origen de su necesidad y adaptándolos a su entorno. De espíritu creativo, en permanente innovación, habla con amplitud y profundidad el lenguaje de la Arquitectura, la Ingeniería, el Diseño industrial y la Comunicación.
El resultado de su trabajo se define como emblemático, generoso con el espacio, ordenado y sencillo con las formas, elegante y descarado con el producto final. Investigador tenaz, obsesivo con la calidad, con el trabajo bien hecho, con la permanencia, con la nobleza que confiere el paso del tiempo.
Emilio dirige en ALEBAT un equipo de creatividad y diseño que rehúye el modismo, el tópico, y diseña con estilo propio por y para el hombre, añadiendo en su constante vital de creación cuantos valores materiales e inmateriales le permitan elevar la calidad de vida del mayor número de personas. Y este es nuestro empeño.
Emilio Rebull contempla el mundo y lo transforma. Objetos, espacios y edificios se renuevan a través de su mirada.
De iniciativa empresarial, creó hace años el Centro de Diseño para el desarrollo de la Arquitectura, la Ingeniería, el Diseño industrial y la Comunicación.
Emilio es un magnífico arquitecto, diseñador gráfico e industrial y uno de nuestros creadores más comprometidos con lo que en ALEBAT llamamos Essential Design. Estamos orgullosos de contar con su talento, sus ideas y su capacidad para crear conceptos innovadores.

Javier Quintero Gutiérrez del Álamo
Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatría. Ha desarrollado su vida profesional entre los Hospitales Ramón y Cajal, La Fundación Jiménez Díaz y actualmente es el responsable del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor también en Madrid.
Ha sido Profesor de Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Madrid entre los años 2003 y 2007 y en la actualidad es Profesor Asociado de Psiquiatría y Psicología Médica en la Universidad Complutense.
Es autor de varios libros, entre ellos destacar el “Trastorno por Déficit de Atención a lo largo de la Vida” o el “Manual de Emergencias en Salud Mental” y colaborado en mas de 30 capítulos en otros tantos libros. Autor de mas de 40 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y han sobrepasado ampliamente el centenar en sus contribuciones con ponencias y comunicaciones en Congresos Internacionales o nacionales.

Javier Correas Lauffer
El Dr. Javier Correas Lauffer, es Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario del Henares en Madrid. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia en 1997, realizó la Especialidad de Psiquiatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid entre 1998 y 2002. Es Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá desde el año 2004.
Realizó su Tesis Doctoral sobre “Comorbilidad del TDAH y los trastornos del Control de Impulsos: Un estudio sobre Bulimia Nerviosa” que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.
Ha sido autor de más de 50 capítulos de libros sobre distintos temas de la especialidad como Urgencias psiquiátricas, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Trastornos de la Conducta Alimentaria, esquizofrenia, depresión, etc. Autor de diversos artículos en revistas científicas tanto nacionales como internacionales.
Además es co-autor del Libro “Manual de Urgencias Psiquiátricas” del que se han editado 3 ediciones, así como del “Breviario de Urgencias Psiquiátricas” de la misma colección. Ambos manuales son en la actualidad los textos de referencia en Urgencias Psiquiátricas en nuestro país. También es co-autor del libro “Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad a lo largo de la vida” en sus dos ediciones.
Participante como ponente en numerosos Congresos Nacionales e Internacionales en simposia relacionados con el TDAH, los Trastornos de la Conducta Alimentaria, trastornos afectivos, esquizofrenia y Urgencias Psiquiátricas.
Además ha participado como docente en numerosos programas de doctorado, cursos de verano y es desde el año 2006, co-director del Curso de Experto Universitario “Emergencias en Salud Mental” de la Universidad de Alcalá del que se llevan realizadas seis ediciones en su versión presencial y tres de la versión online. Además codirige el Curso de Experto Universitario “TDAH a lo largo de la Vida”, también de la Universidad de Alcalá.
Es miembro del Comité Asesor del Proyecto DAH de la Fundación Federico Hoch en Méjico, dedicado al Trastorno por Déficit de Atención y fue patrono fundador de la Fundación Confias, fundación por una infancia y adolescencia saludable.

Alfonso Chinchilla Moreno
Doctor en Medicina y Cirugía (con sobresaliente cum Laude). Especialista en Psiquiatría y Neurología por el Hospital Clínico y la Facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Médico Neuropsiquiatra por oposición. Ha trabajado como adjunto de Psiquiatría en el Hospital Clínico de Salamanca y posteriormente en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, donde fue Jefe de Sección de Psiquiatría por oposición y, durante un año, Jefe de Servicio de psiquiatría en dicho Hospital.
Profesor Asociado de Psiquiatría de la Universidad de Alcalá de Henares desde 1988 hasta Diciembre de 2012; ha sido además director de varias Tesis Doctorales, todas con calificación Cum laude.
Autor de 26 libros de Psiquiatría y más de 80 publicaciones en revistas españolas e internacionales.
Director de numerosos Cursos de Doctorado y Mesas Redondas, con más de 450 presentaciones a Congresos nacionales e Internacionales.
En la Actualidad es Presidente de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Pedro Guillén
Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid en 1964 y doctorado por la misma en 1986, está considerado como uno de los mayores especialistas en medicina deportiva del mundo, labor que ha sido reconocida, entre otras muchas instituciones, por el Comité Olímpico Español. El 18 de mayo de 1998, el doctor Pedro Guillén creó la CLÍNICA CEMTRO. Ese día y tras dos años de construcción y equipamiento fue inaugurada por el Rey Juan Carlos I, siendo el doctor Guillén el Jefe de su Servicio de Traumatología. Guillén fue uno de los introductores de la artroscopia en España en 1977, lo que supuso una auténtica revolución para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en las articulaciones, y un ahorro económico al reducir la baja médica a un máximo de 22 días.
En 1996 realizó su primer implante en España de condrocitos autólogos en una rodilla. Desde entonces ha realizado más de 400 intervenciones en la CLÍNICA CEMTRO de Madrid, y durante los últimos años los cultivos se vienen realizando en la Sala Blanca o Estéril, primera sala Terapéutica existente en España, desde la que se producen células que se aplican en otros hospitales nacionales y otros países. En 2007 inventó la artroscopia sin cables a la que ha llamado WAD (Wireless ArthroscopicDevice), que reduce los tiempos de intervención y recuperación del paciente, así como el número de infecciones y posibilitará en un futuro realizar cirugías articulares en consultas de Atención Primaria. Ese año se convirtió en el primer traumatólogo en realizar una artroscopia sin cables a nivel mundial. En 2013, el Dr. Pedro Guillén protagonizó la primera operación asistida con Google Glass. En 2016, realizó la primera artroscopia sin cables en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Entre otros cargos, es miembro de la Academia Nacional de Cirugía, de la Real Academia Nacional de Medicina, de la Real Academia Nacional de Farmacia (que en 2017 creó la Cátedra Pedro Guillén de Medicina Regenerativa), del Colegio Europeo de Traumatología del Deporte y del Comité Nacional de Medicina del Deporte, así como Miembro Honorario de la ArthroscopyAssociation of North America. Ha tratado a numerosos personajes públicos, entre los que se incluyen políticos como José María Aznar y Francisco Álvarez Cascos, escritores como Camilo José Cela y deportistas como los futbolistas Antonio Maceda, Emilio Butragueño, Míchel, Donato, Fernando Torres o Álvaro Benito, el atleta Antonio Peñalver, o los gimnastas Jesús Carballo, Estíbaliz Martínez o Estela Giménez.

Isabel Guillén
Licenciada y Doctora Cum Laude por unanimidad en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, la Dra. Guillén trabaja como adjunta en el Servicio de Traumatología de la CLÍNICA CEMTRO de Madrid desde 2006, especializándose en cartílago, rodilla, tobillo y pie.Desde 2010, también ocupa el cargo de Directora de Docencia de la CLÍNICA CEMTRO y es miembro de su Unidad de Investigación.
Su investigación se centra fundamentalmente en el área musculoesqueltica, cultivo de cartílago y cultivos celulares.Miembro Numerario de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo, ha ejercido como Secretaria General de la Sociedad Española de Cirugía Ortopedia y Traumatología durante los años 2010 a 2012.

Alfonso Casares
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura desde el año 1968. En ese año, abrió en Madrid un estudio profesional junto a Reinaldo Ruiz Yébenes, colaboración que ha permanecido hasta ahora.
En 1970 fue contratado por el Instituto Nacional de Previsión para formar parte de un grupo de arquitectos que realizaban los hospitales de la Seguridad Social. En 1975 pasó a ser el Insalud, donde siguió desarrollando las mismas funciones llegando a desempeñar el cargo de coordinador de uno de los equipos de arquitectos y, más tarde, Jefe de los Servicios Técnicos. En 1991 fundó junto a Reinaldo Ruiz Yébenes el estudio Aidhos Arquitec, dedicado al diseño y construcción de hospitales.
Durante toda su carrera profesional ha compaginado su actividad como arquitecto con la docencia. Ha sido profesor de proyectos de la Escuela y ha participado en diferentes seminarios y congresos. Desde el año 2007 y gracias a su dilatada experiencia en el campo de la arquitectura hospitalaria, ejerce como director del primer máster especializado en esta área: el Máster en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión, organizado en colaboración entre Aidhos y Alebat Education.
Ha compatibilizado esta dedicación a la arquitectura hospitalaria con incursiones en otros temas, sobre todo en el diseño de edificios universitarios, muchas veces en conexión con la enseñanza de la Medicina con ejemplos de edificios de interés realizados en las Universidades de Valencia, Alicante, Elche, Murcia y Madrid.

Antonio Ocaña
Licenciado como Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el 92. Desde 1990 trabaja junto a los arquitectos Alfonso Casares y Reinaldo Ruíz Yébenes por lo que forma parte de Aidhos desde su fundación en 1991, siend actualmente socios de Aidhos.
Durante su carrera profesional ha realizado la redacción de diversos proyectos como el del Hospital Comarcal de Almansa, la Facultad de Medicina de Valencia, el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda o el nuevo Hospital de la Fe en Valencia, entre otros; también ha llevado la dirección de obra de algunos de los proyectos de Aidhos.
Actualmente es el director de proyectos de Aidhos en Asia y América.
En el plano docente, ha realizado conferencias y presentaciones sobre los trabajos desarrollados y es coordinador del Máster en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión, realizado en colaboración entre Aidhos y Alebat Education.

Reinaldo Ruiz Yébenes
- Arquitectura. Licenciado como Arquitecto Urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en 1967
- Comenzó su andadura profesional en Americana de Inversiones y más adelante trabajó para el INSALUD. En 1978 funda, junto a los Arquitectos Casares Ávila, Ruiz Castillo, Urculó y Barceló la Sociedad Anónima AIDHOS que duró hasta el año 1990. Es en 1991 cuando Reinaldo Ruiz Yebenes y Alfonso Casares fundan la empresa AIDHOS ARQUITEC S.A. (Desde 2008 AIDHOS ARQUITEC S.A.P.)
- A nivel docente, durante siete ediciones ha sido Coordinador del Módulo VI: Tecnología de la Edificación Sanitaria del Máster en Arquitectura, Organización y Gestión de Infraestructuras Hospitalarias impartido de forma presencial (2007 a 2015).
- Actualmente, es Coordinador del Máster Online en Arquitectura Hospitalaria: Diseño, Organización y Gestión
- Entre sus trabajos arquitectónicos destacar, entre otros: El Hospital Universitario Son Espases (Palma, el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid, España), el Hospital Universitario de Guadalajara (Castilla la Mancha, España), el Hospital de León (Castilla y León, España) o el Centro de especialidades Inocencio Jimenez (Aragón, España)